Envejecimiento de la población: el desafío desde los desarrolladores inmobiliarios

Envejecimiento de la población: el desafío desde los desarrolladores inmobiliarios
Envejecimiento de la población: el desafío desde los desarrolladores inmobiliarios

CIUDAD

Envejecimiento de la población: el desafío desde los desarrolladores inmobiliarios

En Radio Pauta conversamos con Isabel Palma, sobre los desafíos que enfrentan los inmobiliarios de cara al envejecimiento de la población.

El envejecimiento de la población mundial es una de las macrotendencia que definan este siglo, con especial impacto en las ciudades. Para 2035 se prevé un importante aumento de este grupo etario: cerca de 4 millones de adultos mayores de 65 años, 18,9% del total de la población. Para 2050 se proyecta que las personas sobre 60 años serán el 32,1% (3 de cada 10 habitantes), según el Observatorio del Envejecimiento UC.

En cuanto a la importancia de poner especial foco en este grupo etario, la especialista mencionó que “se están haciendo y tienen que hacer hartas cosas porque este grupo etario es una parte del mercado que busca una nueva vivienda y que va a llegar a ser 3 de 10 y  ese porcentaje cada vez va aumentar más”.

Además, explicó la diferencia de la tercera edad y la cuarta edad. “Estas dos edades mayores tienen requerimientos diferentes: la tercera edad, que está entre los 60 y 80 años, tiene una necesidad de inclusión social, están activos, tienen mas posibilidades de movilidad y buscan poder adaptarse a comunidades seguras y conectar con sus pares”.

“Por otra parte, la cuarta edad, que es de 80 años hacia arriba, tienen una necesidad de independencia y de movilidad, por lo tanto, son diferentes requerimientos en los que se deben enfocar los inmobiliarios”, sostuvo Palma.

Diseño para comunidades que envejecen

La experta en tendencias inmobiliarias explicó los desafíos que tienen las inmobiliarias: “desde la adaptación de un recinto como el baño, que tenga todas las medidas de seguridad, hasta cosas más tecnológicas como que los pisos puedan detectar caídas y avisar a un teléfono automáticamente de emergencia”, agregó que otro desafío que tenemos importante, es la adaptación de todo lo que tiene que ver con accesibilidad, movilidad, aplicación de la tecnología.

Es decir, “lo más importante es abordar las tres patas: accesibilidad, que tiene que ver con que usted tenga no tan solo lo que se considera hoy día como accesibilidad universal, sino que avanzar un poquito más a que las personas puedan moverse con toda tranquilidad y seguridad dentro de los recintos“, sostuvo.

“Después, tenemos que ver con la tecnología, y aquí estamos hablando de que a la tercera y cuarta edad se les complican ciertas cosas, como cuando les hablas de código QR, de pagar las cosas a través de una app”, mencionó Palma.

La especialista agregó que esta tecnología debe estar al alcance de la comunidad y que quienes atiendan a este público tengan siempre a una persona que pueda apoyar en la atención y el trabajo que se hace con este grupo”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


23 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Pagas arriendo y quieres cumplir el sueño de la casa propia?: Conoce los requisitos del Subsidio Leasing Habitacional DS120

A raíz de lo anterior, el Estado entrega una serie de beneficios para poder alcanzar la meta de la vivienda propia, donde uno de ellos es el Subsidio Leasing Habitacional (DS120), programa del... +

Actualidad

Inversión inmobiliaria en la RM: estas son las nuevas comunas que se perfilan como preferidas

A raíz del informe elaborado por BDO Chile sobre el mercado multifamily en Santiago, se observa una consolidación del sector de renta residencial, con una ocupación superior al 95 % y una leve alza en... +

Industria Inmobiliaria

El agente inmobiliario 3.0: La transformación digital que redefine el corretaje de propiedades en Latinoamérica

La industria inmobiliaria vive una transformación radical con la irrupción del llamado “agente 3.0”, un profesional digitalizado que utiliza inteligencia artificial, CRM y herramientas colaborativas... +