Estudio asegura que permisos para proyectos inmobiliarios en la RM tardan 465 días en promedio

Estudio asegura que permisos para proyectos inmobiliarios en la RM tardan 465 días en promedio
Estudio asegura que permisos para proyectos inmobiliarios en la RM tardan 465 días en promedio

CIUDAD

Estudio asegura que permisos para proyectos inmobiliarios en la RM tardan 465 días en promedio

Según Colliers, los atrasos aumentaron el primer semestre de 2023 de 449 días -el segundo semestre de 2022- a 465 días en promedio. Las demoras tienen costos, y llegan a representar un 12% del valor final de la propiedad.

465 días en promedio toma en la Región Metropolitana la tramitación de permisos para desarrollar proyectos inmobiliarios. Así, el tiempo que toma la aprobación del anteproyecto, el permiso de obra nueva y la recepción final supera en 2,6 veces la espera "razonable" en otros lugares.

Así lo reveló el segundo ranking pro vivienda elaborado por la consultora Colliers, que comparó el tiempo promedio que las comunas de la Región Metropolitana y otras regiones emplean para permitir proyectos inmobiliarios.

La consultora concluyó que "los resultados fueron preocupantes", pues los plazos fueron más extensos que los registrados durante el segundo semestre. Según la empresa, estas "tardanzas finalmente terminan por encarecer las viviendas y debilitar la inversión inmobiliaria".

En esa línea, el informe detalla que el mayor tiempo gastado en conseguir el visto bueno para iniciar una obra y obtener el documento final de las direcciones de obras municipales para que una construcción pueda ser usada, representa casi 12% del valor de una casa o departamento, y puede llegar a 15%. 

Así, el análisis detectó que los atrasos promedio aumentaron este primer semestre de 2023 en comparación al segundo semestre de 2022 -fecha en que Colliers publicó el primer ranking-, pasando de 449 días a 465 días en promedio.

A juicio del director ejecutivo de Colliers, Jaime Ugarte, "existen varias presiones que buscan inhibir cualquier proyecto. Ya no vale que técnicamente cumpla con todas las normas, como fue el caso de Egaña Sustentable. Estas presiones generan mucha inseguridad en los revisores y autoridades, quienes dilatan la resolución por temor a las consecuencias personales”.

"Hay muchos cambios en los planos reguladores y poca certeza, lo que hace que exista una especulación y, por ende, ingresos de muchos proyectos en momentos acotados. Se observa además una clara falta de gestión para que los plazos se cumplan a tiempo", añadió.

El ranking de las comunas que menos tardan en aprobar un permiso de edificación está encabezado por Renca, seguido por Las Condes en el segundo lugar, e Independencia y La Reina. Pero, a pesar de que estas comunas son las que menos tardan en la Región Metropolitana, las tres sobrepasan los 180 días en que se debería aprobar un permiso "idealmente", plantea el estudio.

En tanto, La Cisterna, Ñuñoa y La Florida destacan como las comunas que más tardan en aprobar un permiso de edificación, superando los 465 días.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


5 visualizaciones

Te puede interesar

Inversión Inmobiliaria

Permisología, incertidumbre y oportunidades: los desafíos de invertir en propiedades en Chile hoy

La inversión inmobiliaria en Chile atraviesa uno de sus momentos más complejos. Según datos recientes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la tramitación de permisos de edificación puede... +

Beneficios habitacionales

Estos son los cuatro beneficios habitacionales que otorga el Gobierno: cómo postular y pagar menos por tu casa

El Gobierno ha reforzado en 2025 una batería de herramientas para impulsar el acceso a la vivienda, orientadas tanto a la compra como a la construcción de casas o departamentos, sin depender... +

Visa Waiver

Visa Waiver: ¿Cuál es el impacto para los inversionistas si se pierde este beneficio?

Santiago, 24 de junio de 2025.- Las medidas del presidente Donald Trump en materia de migración mantienen en alerta a miles de personas que se encuentran viviendo o visitando Estados Unidos. Durante... +