Jeannette Jara apoya limitar uso de la UF: “Se ha hecho un uso extenso y abusivo”

Jeannette Jara apoya limitar uso de la UF: “Se ha hecho un uso extenso y abusivo”
La propuesta en discusión en Congreso ya fue aprobada por al Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y se está a la espera de que sea puesta en tabla para su discusión en la sala. La iniciativa restringe su uso para salud, educación y arriendos.

El proyecto que busca limitar el uso de la UF en cierto tipo de servicios como educación, salud y arriendo fue uno de los temas que abordó la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara en el programa “Candidato llegó tu Hora” de TVN.

“Comparto lo que se ha planteado. Se debe limitar el uso de la UF. La gente recibe el salario en pesos que no se reajustan mensualmente en UF, pero tiene que pagar en UF y lo mismo se ha hecho un uso extenso y abusivo de la UF”, afirmó Jara y agregó que “la gente gana en pesos, pero se le cobra en UF, eso qué sentido técnico tiene eso: ninguno”, se preguntó.

En esa línea, sostuvo que espera que en áreas como salud, educación y arriendos “no sea un instrumento”.

En cuanto a la opción de que esta unidad de medida se mantenga para los créditos hipotecarios, la candidata enfatizó que “lo dejaría, por ahora, en los hipotecarios, porque entiendo que cumplen una función distinta en la proyección del tema inmobiliario, en el cual ya estamos con algunas dificultades”, afirmó Jara.

 

q

¿En qué está el proyecto de la UF?

La propuesta fue aprobada por al Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y se está a la espera de que sea puesta en tabla para su discusión. Pero para que avanzará la inactiva tuvo que sufrir modificaciones, la principal fue el excluir de las restricciones el uso de la UF para créditos hipotecarios, por lo que avanzó para limitar su uso en salud, educación y arriendos.

Este hecho se dio luego que el ese entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel, detallara ante la misma comisión los efectos negativos que tendría en la economía y en los créditos una medida como esta.

 

x

 

“La UF ha tenido un rol importante en el mercado de crédito hipotecario. La indexación impulsó el desarrollo de instrumentos financieros de largo plazo, fomentó el ahorro y la inversión en el sector inmobiliario, y contribuyó a la expansión del mercado hipotecario chileno”, afirmó Marcel en la sesión del 15 de mayo. En ese momento dio que “los bancos ofrecen créditos hipotecarios a plazos más largos y con menores tasas. En este contexto, el tamaño del mercado de crédito hipotecario chileno es sustancialmente más alto que el promedio de América Latina”.

Por todo ello, el ministro enfatizó ante la comisión que “no exagero al decir que la eliminación de la UF sería un terremoto para el crédito hipotecario. De los cuatro temas que se plantean, este es lejos el más riesgoso y dañino de todos”, puntualizó.

 

(Fuente: latercera.com)

 

UF

10 visualizaciones

Te puede interesar

Créditos Hipotecarios

Renegociar tu crédito hipotecario: una oportunidad para acceder a una segunda vivienda

Con las tasas de interés hipotecarias en Chile rondando actualmente el 4,3% – 4,4% anual en UF, su nivel más bajo en casi dos años según el Banco Central, se abre una oportunidad única para que los... +

NACIONAL

Se dispara la compra de viviendas nuevas gracias al Subsidio al Crédito Hipotecario: Estas son las comunas con mayores ventas

Se impulsan ventas en la RM En la Región Metropolitana, las ventas netas de viviendas con subsidio pasaron de 644 unidades en mayo a 780 en junio, superando luego las mil transacciones: 1.059 en julio... +

Subsidio al Crédito Hipotecario

Hacienda adelanta recursos para el Subsidio al Crédito Hipotecario: ¿Quiénes pueden acceder?

El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto al titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo... +