La sostenibilidad será el motor transformador del mercado inmobiliario

La sostenibilidad será el motor transformador del mercado inmobiliario
Tribuna de MVGM España

El sector inmobiliario está atravesando una profunda transformación impulsada por el cambio hacia la sostenibilidad y la integración de tecnologías avanzadas. Este movimiento responde a unas regulaciones cada vez más exigentes y a la necesidad de garantizar activos rentables y resilientes en el largo plazo. Para ello, las empresas del sector están tratando de transformar sus espacios en entornos más sostenibles a través de medidas como optimizar el consumo o integrar energías renovables. Todo ello en pro de reducir su impacto en el medio ambiente y mejorar el atractivo de los activos para inquilinos e inversores.

La certificación verde se ha consolidado como un estándar para medir la sostenibilidad de los inmuebles. Sellos como BREEAM, LEED y WELL validan las prácticas sostenibles e influyen de forma directa en el valor y la rentabilidad de los activos. Estos reconocimientos atraen a inquilinos que priorizan la sostenibilidad, reducen los costes operativos y mejoran la posición competitiva de los inmuebles. 

La incorporación de tecnologías avanzadas, como la IA, la automatización de procesos y los sistemas de gestión inteligente está revolucionando la manera de gestionar grandes activos inmobiliarios. Estas herramientas permiten un control preciso del consumo energético, mejoran la toma de decisiones mediante el análisis de datos en tiempo real y facilitan la anticipación de demandas futuras. Asimismo, la digitalización contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de recursos, como el papel, y optimizar la logística y el uso del espacio.

Si la industria quiere ser sostenible en el futuro, será determinante la colaboración activa entre propietarios, inquilinos y gestoras de activos. El establecimiento de metas comunes, como la reducción de emisiones, fomenta un compromiso compartido hacia prácticas más responsables. Es indispensable adoptar políticas ESG que mejoren la reputación de los inmuebles.

Retos y oportunidades

Pese a los avances, el sector inmobiliario ha de afrontar retos significativos como la alta inversión inicial en tecnologías sostenibles y la adaptación de edificios antiguos a los nuevos estándares ambientales. Sin embargo, esta es también una oportunidad de innovar y generar valor a largo plazo

A fin de cuentas, la clave reside en implementar estrategias de descarbonización que combinen la eficiencia energética con el uso de energías renovables y materiales sostenibles. Además, la colaboración con instituciones gubernamentales y la optimización de procesos internos permiten superar estos desafíos de manera efectiva.

El compromiso del sector inmobiliario con la sostenibilidad no solo es una respuesta a las demandas actuales, sino también una inversión en el futuro. Por lo tanto, ¿cómo se puede liderar la transición hacia un modelo más sostenible? El secreto estará en integrar tecnología y colaboración en todos los niveles de la gestión inmobiliaria.

A medida que el sector avanza hacia la reducción de su huella de carbono, las prácticas sostenibles no solo se convertirán en la norma, sino que también definirán el éxito de los activos inmobiliarios en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

Tribuna de Paula Calvo, Spain Sustainability Lead en MVGM España.

(Fuente: fundssociety.com)

 


8 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +