Los hitos del sector inmobiliario que marcaron el 2023 según Pablo Allard

Los hitos del sector inmobiliario que marcaron el 2023 según Pablo Allard

En conversación con Ciudad Pauta, nuestro columnista urbano, Pablo Allard, comentó los hitos que dejó el 2023 en desarrollo urbano y los desafíos que trae el 2024. 

El 2023 fue un año complejo para la industria inmobiliaria y las políticas públicas de vivienda. Ha sido definido por los expertos como uno de los años “más duros que ha vivido nuestro país”.

Con altas tasas de interés para adquirir créditos de vivienda, un récord de permisos de edificación a la baja que no se veía hace 30 años y la baja ejecución del Ministerio de Vivienda, marcada por el escándalo del Caso convenios.

Sin embargo, hubieron muchos avances que pudieron haber pasado desapercibidos, para comentar los hitos que marcaron el año y los desafíos que trae el 2024, en Ciudad Pauta conversamos con el arquitecto, urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard.

2023: un año con altos y bajos para la construcción

Uno de los grandes problemas para la construcción el 2023 fue el cambio climático, lo que se vio reflejado en las inundaciones que vivió la Región del Maule o los socavones de Concón.

“Se hizo un ranking de los países que más costos habían sufrido por eventos de cambio climático y Chile aparece quinto en el mundo“, afirmó Pablo Allard.

Además, para el Ministerio de Vivienda el Plan de Emergencia Habitacionalsolo lleva un 35% de avance y le quedan solo dos años al gobierno.

“Ojalá el ministerio eche a correr otras herramientas, no solamente estos incentivos tributarios para clases medias, que más bien apunta como a ir liquidando más rápido el stock de departamentos que existen en las principales ciudades”, aseguró Pablo Allard.

Y agregó que, se trata de “incorporar a distintos actores en hacer un shock de oferta de vivienda e incluso echar manos a las concesiones y a otros modelos que tal vez hay cierta resistencia en el gobierno”.

Rescatando lo positivo del 2023

Según el experto, uno de los hitos a destacar es el plan de limpieza de fachadas de la Alameda y la remodelación de Plaza Baquedano. 

“Yo creo que hay que dar una señal clara de que no podemos seguir abandonando el centro, no podemos seguir permitiendo la vandalización de nuestro casco urbano, de nuestros espacios públicos y de nuestros monumentos”, comentó Pablo Allard.

Asimismo, recalcó que “lo que sorprendió a todo el mundo fueron los Juegos Panamericanos. No sólo porque nos dejan con un legado de infraestructura puesta al día, nuevas instalaciones deportivas de primer nivel y logramos recuperar la calle para celebrar todos juntos”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


2 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BLOCKCHAIN EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

De acuerdo con Jean Perlaza, fundador y CEO de ArKadia , una startup líder en el sector, el blockchain permite trazabilidad de punta a punta , y que la información no solo esté encriptada, sino que... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BIG DATA EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

Qué es el Big Data; sus ventajas generales, su aplicación en diversos campos y, por supuesto, específicamente, su impacto transformador en el mercado inmobiliario, que promete convertirse, en... +

AI Inmobiliaria

¿CÓMO USAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PUBLICAR INMUEBLES EN LÍNEA?

Cómo la IA puede transformar la manera en que publicas y promocionas inmuebles en línea, desde la creación de descripciones detalladas hasta la optimización de imágenes y la predicción de intereses de... +