Polémica en el sector inmobiliario por culpa de la IA: están alterando fotos para vender más

Polémica en el sector inmobiliario por culpa de la IA: están alterando fotos para vender más
En las fotos se modifican las fachadas o agregan muebles que no existen

El auge de la inteligencia artificial inmobiliaria genera polémica por la manipulación de imágenes en anuncios de viviendas. (Daily Mail)

El auge de la inteligencia artificial inmobiliaria está generando una polémica en la forma en la que las agencias presentan sus propiedades al público, utilizando técnicas digitales para alterar imágenes y hacer más atractivas las viviendas en venta o alquiler.

Lo que comenzó como una herramienta para mejorar la iluminación o el encuadre ha evolucionado rápidamente, permitiendo que los anuncios muestren entornos virtuales con muebles inexistentes, cielos azules digitales y espacios retocados de tal manera que algunas imágenes resultan irreconocibles para quienes visitan la propiedad en persona.

Cómo la IA está alterando las imágenes de ventas de casas

La práctica, revelada por Daily Mail, se ha extendido a tal grado que muchos consumidores se enfrentan a listados virtualmente transformados. Los softwares de retoque fotográfico con IA permiten añadir muebles a habitaciones vacías, incorporar obras de arte, mejorar el brillo de los ambientes y hasta reparar daños en las estructuras de las casas.

Un caso fue el de una vivienda en Oxford, listada por una de las principales cadenas inmobiliarias del Reino Unido, en la que la manipulación digital incorporó suelo laminado incluso dentro de una chimenea y la imagen presentaba una puerta principal sin picaporte.

s

La manipulación digital puede crear expectativas irreales y generar desconfianza entre compradores y arrendatarios. (Daily Mail)

En otros ejemplos, los algoritmos generaron cortinas sin riel, habitaciones con mobiliario que no se reflejaba en los espejos, y hasta techos abiertos que dejaban entrar el cielo artificialmente azul, mientras en algunas fotos el exterior de un edificio cambiaba de aspecto entre una imagen y otra.

Estas alteraciones pueden parecer mejoras inocuas o artísticas, pero el impacto sobre los potenciales compradores y arrendatarios no tarda en aparecer. Muchos usuarios de plataformas como Rightmove y Zoopla discuten activamente sobre la autenticidad de las imágenes de los anuncios inmobiliarios, alertando sobre diferencias notables entre lo ofrecido online y la realidad encontrada al visitar los domicilios.

Por qué las agencias inmobiliarias están alterando imágenes con IA

Para las agencias, el argumento principal para utilizar estas técnicas radica en la necesidad de mostrar el potencial de viviendas vacantes o en estado de deterioro.

James Harwood, consultor de la firma Minors & Brady en Norwich, explicó al Daily Mail: “Tenemos muchas propiedades vacías en esta área, o de residentes mayores que se han ido a hogares de cuidado. Para quienes buscan comprar, resulta atractivo ver cómo podría lucir una casa amueblada en vez de encontrar un espacio vacío”.

1


Las agencias utilizan IA para alterar fotos y hacer más atractivas las propiedades en venta o alquiler. (Daily Mail)

Harwood añadió que las agencias suelen aclarar en la descripción del anuncio que se emplearon imágenes manipuladas con fines ilustrativos, lo que según su experiencia no molesta a los compradores, “recibimos buenos comentarios de quienes parecen apreciarlo”.

No obstante, la diferencia entre mostrar potencial y ocultar defectos puede ser sutil. Marion Ellis, perito tasadora, advierte sobre los riesgos de una escenificación digital exagerada.

Recordó un caso reciente donde las fotos retocadas de una propiedad disfrazaron un “doer-upper” (vivienda que necesita reformas) como una casa lista para habitar.

“La puesta en escena sirve para ayudar a los interesados a conectar emocionalmente con el lugar, pero si la vivienda visitada no se corresponde con las imágenes mejoradas por IA, se genera desconfianza. En el mejor de los casos es una decepción, en el peor, arruina la operación”, dijo.

s

Expertos advierten sobre los riesgos legales y éticos de mostrar imágenes retocadas que no reflejan la realidad de las viviendas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuál es el impacto legal y en los usuarios

Los consumidores se encuentran en una posición vulnerable cuando la manipulación de imágenes afecta la percepción sobre el estado y la calidad de una casa. Sam Richardson, subdirector de la revista Which? Money, advierte que estas técnicas pueden hacer perder tiempo y dinero a potenciales compradores y arrendatarios que acuden a visitas de inmuebles que no coinciden con lo visto en internet.

“Con la obligación de recorrer varias viviendas antes de tomar una decisión, este tipo de manipulación puede conducir a frustraciones y gastos innecesarios”, señaló.

En la legislación británica, las regulaciones sobre protección al consumidor, como el Consumer Protection from Unfair Trading Regulations 2008, prohíben explícitamente el uso de imágenes que ofrezcan información falsa o engañosa y que puedan influir en una decisión de compra o alquiler.

Nathan Emerson, director ejecutivo de Propertymark, remarca que existen normas estrictas que diferencian entre mostrar el potencial de una vivienda y falsear detalles, o elevar el nivel de retoque hasta el punto de que la imagen deje de ser auténtica.

Uno de los problemas señalados por los expertos reside en la dificultad de distinguir cuándo el uso de AI en el sector inmobiliario cruza la línea entre mejorar la presentación y crear expectativas irreales.

Analizadores digitales como el utilizado por el Daily Mail han demostrado que muchas fotografías presentan indicios claros de manipulación: reflejos incorrectos, objetos deformes o cielos imposiblemente azules. Marion Ellis advierte que cuando un comprador percibe que la imagen fue editada, inevitablemente surge la sospecha sobre qué otras cosas pueden haber sido alteradas u omitidas en la presentación.

 

(Fuente: infobae.com)

 

 

 

 

 

 

 

 


7 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

Fuerte Inflación: Unidad de Fomento retomará alzas y se aproximará a los $40 Mil

En un contexto económico marcado por una inflación desafiante, la Unidad de Fomento (UF) en Chile iniciará un nuevo ciclo de alzas, acercándose al umbral de los $40 mil. Según el último informe del... +

Economia

Bancos reportan "exitoso" debut de subsidio al dividendo para clase media: han aprobado 6 mil créditos

En sus primeras seis semanas de funcionamiento, han recibido casi 11.000 solicitudes, de las cuales cerca de 6.000 han sido aprobadas por los bancos, encontrándose en evaluación 4.300 operaciones... +

Economía y negocios

Tasa de interés de créditos hipotecarios llega a mínimos en casi dos años

Según el Banco Central, la tasa de interés promedio en créditos para la vivienda llegó a 4,36% en julio, lo que supone el nivel más bajo desde septiembre de 2023 (4,35%). El peak de este año se... +