Tasas para Créditos Hipotecarios Caen y se Acercan a Niveles Post Estallido Social ¿Seguirá la Tendencia?

Tasas para Créditos Hipotecarios Caen y se Acercan a Niveles Post Estallido Social ¿Seguirá la Tendencia?

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios siguen a la baja. Tras el estallido social de 2019 y los efectos económicos de la crisis sanitaria, los intereses para este tipo de préstamos se habían ubicado en rangos más altos por el aumento del riesgo.

Sin embargo, la tendencia a la baja llegó nuevamente. Según las últimas estadísticas disponibles del Banco Central, la tasa de interés promedio para los préstamos hipotecarios llegó en marzo a 2,31%, su nivel más bajo desde diciembre de 2019, post estallido de la crisis social.

Considerando que la Tasa de Política Monetaria (FTPM) se mantiene en 0,5%, el costo de fondeo de los bancos locales se encuentra en niveles bajos y la liquidez que tienen las personas que retiraron el 10% de las AFP -y no lo destinaron al pago de deudas-, el riesgo de ofrecer una menor tasa hipotecaria se redujo para los bancos.

Según el director del centro de estudios en Economía y Negocios de la UDD, Cristián Echeverría, “los bancos están haciendo las colocaciones hipotecarias nuevas a una rentabilidad muy atractiva”, dado el escenario antes mencionado.

El profesor de la Escuela de Negocios UAI, Julio Riutort, menciona que la composición de quienes han obtenido estos préstamos ha cambiado. “Se observa un incremento en créditos a usuarios tradicionales respecto de los inversionistas. Los usuarios finales habitualmente reciben mejores clasificaciones de crédito por parte de los bancos que los inversionistas, lo que lleva a observar spread promedio más bajos”.

Otra razón de la baja de tasas es el aumento del ahorro. Echeverría sostiene que “debido a la ganancia de capital de inversiones financieras y parte del primer y segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, los depósitos e inversiones en el sistema bancario han aumentado”.

El profesor de la UDD dice que esto “contribuye a la abundancia de liquidez que tienen los bancos y que se traduce en la disponibilidad a prestar a tasas históricamente bajas”.

¿Más caídas?

Echeverría considera que existe espacio para que las tasas de hipotecarios puedan seguir retrocediendo. Señala que si bien las restricciones sanitarias continuarán restringiendo el consumo, ello podría destinarse a un mayor ahorro.

Con este panorama, aumentaría “la disponibilidad de liquidez de los bancos, y seguirá presionando a las tasas a la baja, aunque tal vez con menor fuerza de aquí en adelante”, dice.

Riutort matiza: “Las tasas reales de largo plazo están en niveles bajos, lo que acota el espacio para mayores caídas de tasas”.

No obstante, afirma que “estas tasas están por encima de las que se observan en países desarrollados, por lo que un mayor interés de inversionistas internacionales en Chile podría empujar las tasas aún más a la baja”.

Los contrastes

Los últimos datos publicados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) confirman que el año arrancó con caídas de las tasas en todos los bancos respecto al cierre de 2020.

Por ejemplo, Bci ofreció la tasa promedio más alta de la industria durante el primer mes del año con 2,71%. La tasa más baja del mercado la presentó Banco Security con 2,07%.

Desde la Asociación de Bancos auguran que la cartera hipotecaria podría experimentar un crecimiento durante el año tras permanecer estable durante la pandemia.

El gremio expuso que, con las cifras al cierre de febrero “el flujo de colocaciones exhibe un aumento en los últimos cuatro meses que, de persistir, debería reflejarse en mayores tasas de crecimiento anual en los próximos meses”.

 

Fuente: https://www.df.cl/


7 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +