Banco Internacional toma medidas para resguardarse de riesgos del sector inmobiliario

Banco Internacional toma medidas para resguardarse de riesgos del sector inmobiliario
La entidad está realizando un mayor seguimiento a los proyectos que financia y en algunos casos, solicitando garantías líquidas.

Banco Internacional, entidad controlada por la Cámara Chilena de la Construcción, presentó su informe financiero correspondiente al cuarto trimestre de 2023, en el que detalló una serie de medidas que está tomando para enfrentar el complejo escenario económico que atraviesa el sector construcción e inmobiliario.

De acuerdo a los últimos datos publicados por Banco Internacional (cierre del primer semestre de 2023), un 11,9% de su cartera comercial estaba expuesta al financiamiento inmobiliario.

De hecho, su exposición a estas industrias llevó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a establecer un cargo adicional de capital de 1,25% por su concentración sectorial, según reconoció el banco.

Para minimizar los riesgos, la entidad fichó un estudio de abogados especialista en el sector inmobiliario para realizar la revisión de permisos de los proyectos financiados.

Adicionalmente, se efectuó un seguimiento mensual a la venta de las iniciativas.

Garantías

Además, para acotar riesgos asociados a la industria y a los vaivenes del mercado, el área comercial y de riesgo de Banco Internacional realiza una revisión mensual conjunta de la cartera de proyectos, de manera de poder anticiparse a posibles riesgos. En algunos casos, se solicitan garantías líquidas que permitan mitigar eventuales sobrecostos, sostuvo el banco.

(Diario Financiero -Df.cl)


7 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +