Bci compensará a más de 100 mil personas por caso de seguros de desgravamen en créditos hipotecarios

Bci compensará a más de 100 mil personas por caso de seguros de desgravamen en créditos hipotecarios

 

El banco Bci llegó a un acuerdo para compensar a más de 111 mil personas, quienes se vieron afectados por un caso ligado a seguros de desgravamen por créditos hipotecarios entre septiembre de 2017 y agosto de 2019.

Todo esto se remonta a una situación dada a conocer en 2019, donde el mencionado banco fue apuntado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) al incurrir en prácticas ilegales, consistentes en excluir la opción más barata para el seguro colectivo de desgravamen de sus hipotecarios.

Así, el Bci dio por ganadora una propuesta de BICE, la segunda en la lista, siendo más costosa y que según constató la FNE, significó que los consumidores pagaron un sobreprecio cercano a los $1.500 millones.

En paralelo, la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), emprendió una demanda colectiva, en la cual se llegó a un acuerdo con el mencionado banco.

De esta manera, se pagará un total de 43.200 UF (cerca de $1,7 mil millones) a aquellas personas que fueron afectadas con la adjudicación del mencionado seguro de desgravamen.

Bci pagará a clientes doblemente asegurados en créditos hipotecarios

Según explicaron desde Odecu, el acuerdo comprende dos grupos.

El primero es de todos aquellos que siguen siendo clientes del Bci o de sus filiales, que son poco más de 103 mil personas. A su vez, están quienes no son clientes del banco, unos 8.658 consumidores.

Respecto al método de pago; para quienes aún son clientes, se depositará el dinero correspondiente en la cuenta que poseen en Bci, sea corriente, vista, Mach o cualquier otra.

En caso de no contar con algún tipo de producto, pero son clientes del banco, podrán optar a un vale vista, y quienes ya no poseen relación con la compañía, recibirán el beneficio a través de un administrador externo, en este caso la consultora Deloitte, según explica Odecu.

El presidente de la organización de consumidores, Stefan Larenas, resaltó el acuerdo alcanzado y dijo que “marca el camino de acción y convergencia entre los proveedores de productos y servicios financieros como Bci y Odecu en búsqueda de la solución de los problemas que se producen en el mercado y afectan a los consumidores, para obtener respuestas más rápidas y eficientes a las demandas de los ciudadanos afectados”.

(Fuente: www.biobiochile.cl)

 


4 visualizaciones

Te puede interesar

Economia & finanzas

CNC: Se mantiene la debilidad en la inversión inmobiliaria total del sector comercio, pero destaca un impulso en el ingreso de nuevas iniciativas

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) consignó que la baja respecto a igual período de 2023 se debe principalmente a la salida de 26 proyectos por un monto de US$ 829,3 millones, de los cuales 19... +

Actualidad

Blocksquare y Vera Capital cerraron acuerdo para tokenizar 1.000 millones de dólares en bienes inmuebles en EE.UU.

La plataforma de tokenización de activos del mundo real (RWA) basada en Ethereum, Blocksquare, se ha asociado con una empresa inmobiliaria con sede en Florida para ofrecer propiedad fraccionada en una... +

Actualidad

Propiedades seminuevas ofrecen una mayor rentabilidad para los inversionistas inmobiliarios

Un reciente análisis sobre la rentabilidad de la inversión inmobiliaria según el año de construcción de las propiedades en Santiago ha puesto en evidencia una tendencia favorable hacia las viviendas... +