Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?
Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

ECONOMÍA

Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

En Radio Pauta conversamos con Francisco Ackermann, fundador de FinUp quién aseguró que "es posible invertir desde mil pesos. Uno con los años se va convirtiendo en un mejor inversionista”

 

Es martes y es momento de hablar del bolsillo. Porque acá creemos firmemente que es algo que se debe hacer y por eso en Pauta de Negocios de Radio Pauta, conversamos con Francisco Ackermann, fundador de "FinUp" para ahondar en información de mercados y empresas, sobre todo en las inversiones.

En Pauta de Negocios se ha hablado de ahorrar en marzo para sobrevivir al inicio de abril, pero el desafío siguiente es qué hacer con el ahorro. Lo clásico, sobre todo en un comienzo, es ir a los depósitos a plazo.

Columna de educación financiera: ¿Es posible invertir con luca?

Al ser consultado sobre si se logra ahorrar y qué hacer con ese dinero, Ackermann dijo que "las primeras impresiones, lo que hacen las personas cuando recién salen de deudas es que empiezan a poner sus ahorros en cuentas de ahorros o en cuentas vistas o en productos muy seguros".

Pero hay algunas personas que deciden invertir. Al respecto, el fundador de FinUp señaló que "hay muchas posibilidades de invertir, incluso existe una chance de invertir con luquita, con mil pesos hay personas que ya pueden empezar a probar, que eso es lo importante.

Sobre los depósitos a plazos, Francisco aclaró que se debe "recordar que el depósito a plazos es un instrumento de ahorro, no es de inversión. Existen fondos como los famosos money market, que básicamente es como si metieran doscientos depósitos a plazo en distintas fechas, entonces tú puedes sacar la plata cuando quieras, entonces tiene liquidez".

"Además del depósito a plazo está el abanico de las acciones. Incluso uno puede comenzar invirtiendo desde luca, por ejemplo, en bancos de EE. UU.", agregó.

Un fondo mutuo es un fondo donde muchas personas juntan sus inversiones y esas se invierten en otras. Es como una "vaquita" que se invierten después en diferentes elementos: "Uno con los años se va convirtiendo en un mejor inversionista. Los fondos mutuos te permite diversificar, pero la gracias es que hay 3 cosas en las que hay que fijarse: los costos, en qué estoy invirtiendo e invertir en una empresa regulada", aseguró Francisco Ackermann.

"Siempre se debe invertir en administradoras reguladas, hay muchas en las que puedes invertir desde muy bajo monto", concluyó el fundador de FinUp.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +