Comisión de Economía de la Cámara rechaza proyecto que buscaba eliminar la UF

Comisión de Economía de la Cámara rechaza proyecto que buscaba eliminar la UF
La iniciativa pretendía reemplazar la unidad de fomento por pesos en contratos de largo plazo, como arriendos, créditos hipotecarios y planes de salud. El informe pasará ahora a la Sala.

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes, en votación particular, el proyecto que buscaba eliminar el uso de la unidad de fomento (UF), mecanismo de reajustabilidad vigente en Chile desde la década de 1960.

La propuesta apuntaba a que contratos de educación, arriendos, planes de salud previsional y créditos hipotecarios se pactaran en pesos, con el objetivo de proteger a los usuarios frente al alza en el costo de la vida.

El texto también proponía limitar el uso de la UF en contratos de más de 12 meses y prohibir que se aplicara una combinación de este indicador con el IPC, además de fijar nuevas obligaciones de información hacia los consumidores.

Sin embargo, tras dos sesiones, la comisión rechazó por mayoría todas las normas e indicaciones planteadas. El informe será entregado a la Sala, donde el Pleno deberá decidir si la iniciativa se mantiene en debate o se descarta. En caso de ser rechazada, no podrá presentarse nuevamente durante un año.

(Fuente: cnnchile.com)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

¿Chile en Solitario? La Explosión de Hogares Unipersonales y el Declive del Tamaño Familiar en el País

En un lapso de menos de 25 años (entre 2000 y 2024), el tamaño promedio de los hogares se redujo de 3,9 a tan solo 2,8 integrantes. Simultáneamente, la proporción de hogares unipersonales se disparó... +

Economia

CChC advierte que Presupuesto 2026 "castiga la inversión, la actividad y el empleo"

El dirigente del gremio, que reúne a las empresas del sector inmobiliario, resaltó que, según su análisis, la inversión pública y el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se contraería un... +

Sustentabilidad

¿Buscando una vivienda?: Certificación energética es considerada como factor relevante para la tasación de bienes raíces

En un momento crucial para el mercado inmobiliario chileno —donde la CEV será exigida para todos los proyectos nuevos desde el 5 de octubre de 2025— Transsa, consultora inmobiliaria, presenta... +