¿Cómo hacer el inicio de actividades de tu corredora de propiedades?

¿Cómo hacer el inicio de actividades de tu corredora de propiedades?

¿Sabes cómo hacer el inicio de actividades de tu corredora de propiedades? Se trata de algo que debes tener muy claro si estás pensando en poner en marcha tu propio negocio. 

Aquí te explicaremos cuáles son los pasos que debes realizar para emprender en Chile y formalizar tu negocio ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y, por consiguiente, obtener “luz verde” para operar de manera transparente y segura. 

 

Ingresa al Registro de Contribuyentes o llena el Formulario 4415

En la actualidad, el inicio de actividades es un proceso que puedes llevar a cabo de manera digital y ágil.

  1. Para empezar, ingresa a la página "Bienvenidos a Servicios online" del SII y selecciona la opción “RUT e Inicio de actividades”. Luego, identifícate con la Clave Secreta o Certificado Digital.
  2. En caso de que no cuentes con la clave de acceso al SII y nunca la hayas solicitado, tendrás que acudir primero a cualquiera de las oficinas del organismo con tu cédula de identidad vigente. En ese momento, obtendrás una clave inicial que posteriormente tendrás que cambiar directamente en el portal del SII.
  3. Por otro lado, si piensas en obtener el RUT y realizar el inicio de actividades de manera presencial, estás obligado a bajar desde Internet el Formulario 4415 (Declaración Jurada de Inicio de Actividades) o solicitarlo en la Unidad del SII correspondiente a tu domicilio.
  4. Después, completa de manera cuidadosa dicho formulario —consulta el listado de Códigos de Actividad Económica— para que puedas entregarlo a las autoridades. 

¿Cuál es la información que solicita el Formulario 4415?

  • Tipo de entidad;
  • Información de la sociedad (es obligatorio que coincida con la del Diario Oficial);
  • Actividades económicas;
  • Domicilios;
  • Socios y accionistas;
  • Capital y datos de envío de cédula;
  • Nombre del representante legal o administrador.

Una vez completados todos los recuadros, haz clic en “aceptar” y luego, en “validar”. A continuación, podrás revisar de forma minuciosa cada uno de los datos que ingresaste.

Si todo está en orden, simplemente haz clic en el botón de “envíe” y después en “certificado”; finalmente, imprime la cédula RUT provisoria, la cual tendrá una duración de 60 días o hasta que la definitiva te llegue vía correo electrónico.

Si optas por el trámite presencial, tendrás que llevar el formulario a la Unidad del SII en conjunto con los siguientes documentos:

  • Escritura notarial de constitución;
  • Publicación en el Diario Oficial;
  • Acreditación del domicilio;
  • Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces;
  • Contrato social ante notario o decreto de autorización (aplica para entidades jurídicas como fundaciones y sociedades de hecho).
  • En caso de que emprendas actividades de Primera Categoría —conocidas como negocios-capital— y solicites timbraje de documentos que dan crédito fiscal, tendrás que esperar 10 días hábiles mientras un funcionario del SII verifica tu actividad y domicilio. Esto aplica tanto para la tramitación en línea como para la presencial o tradicional. 

El plazo de presentación de la Declaración de Inicio de Actividades es dentro de los 2 meses siguientes en el cual la empresa comenzó a ejercer la actividad económica.

Por ejemplo, si inicias tus actividades en julio de un año determinado, tendrás la oportunidad de comenzar con este trámite hasta el último día del mes de septiembre del mismo año.

Este trámite solo puede ser realizado vía Internet por aquellas personas naturales con clave de autenticación del SII (recuerda solicitarla como explicamos anteriormente), socios o representantes de la Persona Jurídica que se inicia y mayores de edad.

De manera presencial, para declarar el inicio de actividades se necesita una cédula nacional de identidad o de extranjeros y el RUT.


 

Información Basada en https://blog.nubox.com/

 


1327 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Mejoran perspectivas del mercado inmobiliario en el sur de cara a 2025

En las primeras semanas de 2025, se observa el inicio de nuevos proyectos, un alza en las cotizaciones y la reactivación de las velocidades de venta. Aquí tres expertos analizan la tendencia y... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BLOCKCHAIN EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

De acuerdo con Jean Perlaza, fundador y CEO de ArKadia , una startup líder en el sector, el blockchain permite trazabilidad de punta a punta , y que la información no solo esté encriptada, sino que... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BIG DATA EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

Qué es el Big Data; sus ventajas generales, su aplicación en diversos campos y, por supuesto, específicamente, su impacto transformador en el mercado inmobiliario, que promete convertirse, en... +