Crecimiento del sector construcción e inmobiliario: Expertos abogan por análisis más profundo para inversionistas

Crecimiento del sector construcción e inmobiliario: Expertos abogan por análisis más profundo para inversionistas
Ganancias del sector aumentaron más de un 8% en 2024 impulsadas principalmente por grandes obras de infraestructura y operaciones internacionales, pero expertos advierten que este crecimiento no reflejaría la realidad del mercado inmobiliario residencial.

 

Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el sector construcción e inmobiliario reportó un crecimiento de más de un 8% en sus ganancias durante 2024. Sin embargo, especialistas del mercado advierten que estos resultados positivos deben analizarse con cautela, ya que podrían no reflejar adecuadamente la situación del mercado inmobiliario residencial.

De acuerdo al reporte, de las siete compañías que reportan a este organismo, cinco registraron una expansión en sus beneficios, una redujo sus pérdidas respecto al año anterior y solo una experimentó una caída en su última línea.

«Si bien, hay un salto con respecto al año anterior, es un salto que está demasiado concentrado. No es un alza que nos diga que la industria inmobiliaria está revolucionada generando nuevos negocios inmobiliarios y nuevos proyectos», señala Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

En la misma línea, el especialista explica que estos resultados estarían fuertemente influenciados por el desempeño de grandes conglomerados con operaciones diversificadas. «Por ejemplo, cuando hablamos de compañías de gran tamaño que crecieron de manera importante, debemos hacer un zoom en cuales empresa del grupo o en qué tipo de obras, o en qué países – también considerar si tienen presencia fuera de Chile-, dado que estos son elementos que están impactando positivamente el balance”.

Análisis acucioso

Los inversionistas interesados en el sector inmobiliario deberían profundizar en los balances para comprender dónde realmente se originan las utilidades, según el análisis del experto, siendo necesario ahondar en los factores que han impulsado los resultados en el sector, considerando que gran parte del crecimiento reportado podría estar vinculado a operaciones en el extranjero o a otros segmentos de negocio distintos al inmobiliario residencial.

“Este tipo de análisis es fundamental para entender cómo avanza el desarrollo de nuevos productos inmobiliarios y qué impacto tienen estas cifras en la reducción del déficit habitacional del país, pensando en el millón de unidades que requiere la población que tienen necesidad de vivienda», indica Cristián Martínez.

Dinamismo para la economía

No obstante, estos números implican un impacto positivo a nivel económico, reactivando el movimiento a un sector que ha sufrido los impactos post pandemia, por lo que ahora el foco debe ir en impulsar el desarrollo de proyectos inmobiliarios residenciales, según el experto. «Darle dinamismo a la construcción siempre es bueno para la economía, ya sea en funciones viales, grandes estructuras, etcétera. No obstante, es también importante darle dinamismo a la construcción de proyectos inmobiliarios o de edificios de casas que nos ayudan también a un beneficio social».

Con foco en los inversionistas, Cristián Martínez indica: “Estos números deben tomarse con precaución y ponerse en contexto. Siempre es una buena noticia el crecimiento de la construcción, ya que provoca mayores empleos y dinamismo a otras industrias, pero habría que hacer un zoom sobre dónde están enfocadas esas ganancias, porque no indican necesariamente un mayor dinamismo en el mercado de propiedades».

(Fuente: portalinnova.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Actualidad

Mejoran perspectivas del mercado inmobiliario en el sur de cara a 2025

En las primeras semanas de 2025, se observa el inicio de nuevos proyectos, un alza en las cotizaciones y la reactivación de las velocidades de venta. Aquí tres expertos analizan la tendencia y... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BLOCKCHAIN EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

De acuerdo con Jean Perlaza, fundador y CEO de ArKadia , una startup líder en el sector, el blockchain permite trazabilidad de punta a punta , y que la información no solo esté encriptada, sino que... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BIG DATA EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

Qué es el Big Data; sus ventajas generales, su aplicación en diversos campos y, por supuesto, específicamente, su impacto transformador en el mercado inmobiliario, que promete convertirse, en... +