La instancia se desarrollará durante tres jornadas y promete oportunidades para acceder a una vivienda, invertir o financiar en condiciones más convenientes.
El Black Inmobiliario 2025 en Chile está cada vez más cerca.
La quinta edición del encuentro online, que tendrá un buen número de descuentos en el sector habitacional, financiero y asegurador, se extenderá por varios días.
En detalle, todo se realizará el 20, 21 y 22 de octubre con la participación de 63 empresas. La idea es reunir a todos los actores del ecosistema inmobiliario en una vitrina digital común.
Así, las personas se podrán acercar de mejor forma a las oportunidades para acceder a la vivienda, invertir o financiar con condiciones más atractivas.
Los detalles se podrán revisar en el sitio web oficial www.blackinmobiliario.cl y también a través de la aplicación para celulares CyberApp, disponible en dispositivos iOS y Android.
Black Inmobiliario 2025: las marcas participantes
Algunas de las marcas que estarán en el evento son:
- Aitue
- Alborada Inmobiliaria
- Altura
- Andes Macul
- Andes Ñuñoa
- Best Place To Live
- Box Inmobiliaria
- Bricsa
- CFL Inmobiliaria
- Euro Inmobiliaria
- Exxacon
- Gespania
- Grupo Coloso
- IFocus Inmobiliaria
- Icafal
- Idea Inmobiliaria
- Imagina
- Inmobiliaria Manquehue
- Inmobiliaria Proyección
- Larraín Prieto Inmobiliaria
- Leben
- Nollagam
- Norte Verde
- Pocuro
- Puerto + Arquitectura Inmobiliaria
- PY Inmobiliaria
- RVC
- Sento Inmobiliaria
- Simonetti
- Sinergia Inmobiliaria
- Stitchkin
La instancia está organizada por organizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
“El Black Inmobiliario no solo refleja la capacidad del sector para adaptarse e innovar, sino que también el compromiso con las personas que buscan soluciones reales para acceder a una vivienda”, aseguró María Teresa Vial, presidenta de la CCS.
“El Black Inmobiliario demuestra, una vez más, cómo la colaboración entre la banca, las empresas del sector y la experiencia de la Cámara de Comercio de Santiago puede dinamizar el mercado y, lo más importante, acercar soluciones concretas para cumplir el sueño de la casa propia”, sumó Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.
(Fuente: adnradio.cl)