Datos recientes muestran dónde se concentra la compra de viviendas y cuáles ofrecen mayor seguridad a largo plazo.
Comprar el primer departamento es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. La ubicación no solo determina la calidad de vida, sino también la seguridad de la inversión a largo plazo.
Expertos del sector inmobiliario coinciden en que el factor clave sigue siendo dónde comprar. Conectividad, acceso a servicios y proyección urbana son los elementos que hoy marcan la diferencia.
Comunas con mayor proyección
De acuerdo con un análisis de BDO Chile, Ñuñoa lidera el mercado con alto dinamismo y conectividad. Con un valor promedio de 6.200 UF por unidad y 98 UF por metro cuadrado, la comuna ofrece estabilidad en la demanda.
Para quienes buscan opciones más accesibles, San Miguel destaca por su conectividad gracias a la red de Metro. Con precios en torno a las 3.500 UF y 71 UF por metro cuadrado, se ha consolidado como una de las zonas más atractivas para primer comprador.
El estudio de BDO también identifica a Independencia y Estación Central como comunas que combinan cercanía a polos laborales con precios más bajos. En Independencia los departamentos promedian 3.300 UF, mientras que en Estación Central se mantienen por debajo de las 2.600 UF.
La Florida, en cambio, ha sumado infraestructura comercial, educacional y vial que impulsa su crecimiento. El valor promedio de los departamentos alcanza las 3.700 UF por unidad y 72 UF por metro cuadrado.
Para quienes priorizan la vida universitaria y la cercanía a servicios, Santiago Centro sigue siendo una opción relevante. Su valor promedio es de 3.100 UF por unidad y 77 UF por metro cuadrado. A pesar de los desafíos urbanos, su centralidad la mantiene como un polo atractivo.
(Fuente: adnradio.cl)