El director del Centro Sismológico Nacional explica los peligros de la construcción en la falla de San Ramón

El director del Centro Sismológico Nacional explica los peligros de la construcción en la falla de San Ramón
En conversación con Ciudad Pauta, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, comentó los riesgos de las construcciones en la falla de San Ramón, teniendo en cuenta los eventos sismológicos que afectaron a Japón los primeros días del 2024.

Los primeros días del 2024 Japón fue azotado por un terremoto de 7,5 grados, que levantó alerta de tsunami aquel país. Si bien el evento sísmico no afectó a Chile, puso nuevamente en la mesa el riesgo que provocan estas catástrofes en la construcción.

Un nuevo informe emitido por la Cámara de Diputados indicó que más de la mitad de la falla de San Ramón está edificada y se solicita que en esas zonas no aumenten más.

Además, en este documento se señala que el Ministerio de Vivienda conocía los riesgos hace más de una década y sin embargo han seguido construyendo en ese lugar.

Para comentar los riesgos que traen los sismos y la construcción en fallas geológicas, en Ciudad Pauta conversamos con el director del Centro Sismológico NacionalSergio Barrientos.

Las similitudes entre Chile y Japón a nivel sismológico

Según el experto, Sergio Barrientos, este terremoto que afectó a Japón es distinto a los que habitualmente ocurren en esa nación.

“El temblor que ocurre el primero de enero, es en una falla superficial que está al otro lado de Japón, no en la zona de subducción, sino que, al otro lado. Responde a tensiones internas dentro de la placa superficial“, explicó.

La falla de Japón se extiende entre unos 15 kilómetros de profundidad y se extiende por cerca de 100 kilómetros en la Península de Novo.

Chile y Japón son dos países sísmicos y el sistema de construcción es similar. Sobre la relación que puede haber entre ambos, Sergio Barrientos comentó que “toda la región que bordea el océano Pacífico está conectada, porque hay procesos de subducción que ocurren desde Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica”.

Los peligros de la construcción en la falla de San Ramón

Respecto a la similitud de la falla de Japón y la de San Ramón, Sergio Barrientosafirmó que “podría producir un terremoto importante, pero en miles de años. Se hicieron estudios que demostraron que esa falla era activa, dentro de los miles de años de tiempo de recurrencia”.

Asimismo, agregó que en un caso de sismo y con las construcciones que se ubican en la falla de San Ramón “las ondas que se generan cuando se rompe, afectan mucho localmente la región muy cercana a la falla que es lo que ocurrió aquí en Japón”.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +