¿Cuáles son los barrios más lujosos y exclusivos de la región Metropolitana -y de Chile-? Esa es la pregunta que respondieron desde la consulta inmobiliaria Colliers, quienes destacaron los tres sectores con el mayor precio por metro cuadrado (m2) de la capital.
Estos tres se ubican en Vitacura, comuna ya conocida por su alto nivel de vida, concentrando gran parte del poder adquisitivo del país.
Así lo confirmaron desde la consultora, destacando que ahí “residen algunas de las fortunas más altas” de Chile.
Los barrios más exclusivos y caros de Chile
Respondiendo a la pregunta, los barrios más costosos dentro de la comuna son Lo Curro, Santa María de Manquehue y Jardín del Este.
En sus características resalta su baja densidad poblacional, amplias áreas verdes y viviendas de gran tamaño. El gerente inmobiliario de Colliers, Sergio Correa, agregó que el valor del suelo en esos barrios está “en torno a 130 UF/m2, lo que equivale a más de $5 millones”.
“Las propiedades parten desde las UF 40.000 hacia arriba ($1,5 mil millones), reflejando su carácter premium y la alta plusvalía que ofrecen”, debido a factores como contar con acceso rápido al Costanera Norte, terrenos amplios que garantizan privacidad, jardines y paisajismo ciudado más “servicios premium como colegios internacionales, restaurantes de alta gama y centros comerciales exclusivos”.

“Todo esto configura una experiencia de vida orientada al lujo y la comodidad, difícil de replicar en otras zonas de Santiago”, sentenció Correa.
Según estimaciones de la consultora, existen más de 500 viviendas disponibles, que parten desde la mencionada cifra y llegan a superar las UF 80 mil (más de $3 mil millones). “Es una oferta consolidada, orientada a compradores que buscan exclusividad, privacidad y ubicación estratégica”, agregó el gerente.
Un comprador más selectivo
Ahora bien, aunque la demanda por viviendas está presente, según Colliers el comportamiento de los compradores es más selectivo y con menos dinamismo.
Incluso, la velocidad en las ventas han caído un 50%, “pasando de niveles que permitían comercializar más de media unidad por mes a cifras que hoy se acercan a un tercio de unidad mensual por proyecto”, advirtió Correa, citando factores como las restricciones al crédito, el encarecimiento del financiamiento y la mencionada mayor cautela.
Con todo, estos barrios de Vitacura siguen posicionando a la comuna como un “sinónimo de exclusividad y alta calidad de vida”, que como el resto del mercado inmobiliario ha enfrentado -y enfrenta- desafíos en sus ventas, “aunque estos barrios continúan siendo un referente aspiracional y el punto más alto del mercado residencial chileno”, concluyó.
(Fuente: biobiochile.cl)