Fintech chilena inicia operaciones en Paraguay con inversión inmobiliaria fraccionada

Fintech chilena inicia operaciones en Paraguay con inversión inmobiliaria fraccionada
Fraccional.cl proyecta levantar US$500 mil en su primer mes en Asunción, donde la baja vacancia y los precios accesibles abren oportunidades para inversionistas chilenos que buscan diversificar portafolio.

El crecimiento del mercado inmobiliario paraguayo y su bajo nivel de vacancia han despertado el interés de nuevas plataformas tecnológicas. Una de ellas es la fintech chilena Fraccional.cl, que habilitó su primer proyecto en Asunción bajo el modelo de inversión inmobiliaria fraccionada. La startup permite a inversionistas adquirir un porcentaje de una propiedad —no su totalidad— y recibir ingresos mensuales proporcionales al arriendo.

La apuesta en Paraguay contempla unidades tipo monoambiente de 30 metros cuadrados en zonas en desarrollo como Luque, con una inversión mínima cercana a las 950 UF por propiedad, fraccionada entre múltiples aportantes. Se estima que cada fracción genere ingresos aproximados de US$250 mensuales, con rentabilidades anuales que pueden fluctuar entre 7% y 10%, según la ubicación y demanda.

“Nuestra propuesta apunta a facilitar el acceso a inversiones inmobiliarias de forma digital y compartida. Vemos en Paraguay un mercado en expansión, con buena proyección de plusvalía y condiciones estables para el arriendo, comparable con un Santiago de hace 20 años atrás”, explica Julián Blas, cofundador y COO de Fraccional.cl.

Mercado emergente y demanda joven

El primer proyecto se desarrolla en alianza con la inmobiliaria local Zuba, e incluye un acuerdo para garantizar ingresos por arriendo durante los primeros cinco años y se puede invertir desde los $200 mil. Los inmuebles están dirigidos a jóvenes profesionales —segmento que concentra buena parte de la demanda habitacional en Asunción— y se ubican a menos de 10 minutos del centro financiero de la ciudad.

Hoy, un departamento de 35 a 40 m² en sectores periféricos de Asunción puede costar entre US$40 mil y US$50 mil, mientras que superficies de 60 a 80 m² superan los US$100 mil. En Santiago, zonas comparables como Ñuñoa duplican o triplican esos valores, lo que convierte al mercado paraguayo en un foco de atención para inversionistas chilenos interesados en diversificación internacional.

Expansión regional

La operación en Paraguay es la segunda incursión internacional de Fraccional.cl, luego de su entrada a Estados Unidos. La fintech planea continuar su expansión durante 2025 en otros mercados con estabilidad jurídica y tratados para evitar la doble tributación.

“El modelo fraccionado está demostrando ser una vía efectiva para ampliar el acceso a inversiones inmobiliarias, especialmente en un contexto donde los tickets de entrada a propiedades completas son cada vez más altos”, concluye Blas.

(Fuente: portalinnova.cl)


26 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Pagas arriendo y quieres cumplir el sueño de la casa propia?: Conoce los requisitos del Subsidio Leasing Habitacional DS120

A raíz de lo anterior, el Estado entrega una serie de beneficios para poder alcanzar la meta de la vivienda propia, donde uno de ellos es el Subsidio Leasing Habitacional (DS120), programa del... +

Actualidad

Inversión inmobiliaria en la RM: estas son las nuevas comunas que se perfilan como preferidas

A raíz del informe elaborado por BDO Chile sobre el mercado multifamily en Santiago, se observa una consolidación del sector de renta residencial, con una ocupación superior al 95 % y una leve alza en... +

Industria Inmobiliaria

El agente inmobiliario 3.0: La transformación digital que redefine el corretaje de propiedades en Latinoamérica

La industria inmobiliaria vive una transformación radical con la irrupción del llamado “agente 3.0”, un profesional digitalizado que utiliza inteligencia artificial, CRM y herramientas colaborativas... +