Ganancias de Socovesa caen mбs de 80% e inmobiliaria enfoca estrategia 2023 en reducir lanzamientos y no aprobar compras de tierra

Ganancias de Socovesa caen mбs de 80% e inmobiliaria enfoca estrategia 2023 en reducir lanzamientos y no aprobar compras de tierra
Ganancias de Socovesa caen mбs de 80% e inmobiliaria enfoca estrategia 2023 en reducir lanzamientos y no aprobar compras de tierra

Construcción

Ganancias de Socovesa caen mбs de 80% e inmobiliaria enfoca estrategia 2023 en reducir lanzamientos y no aprobar compras de tierra

La compañía dijo que durante el aсo pasado se vieron en la obligación de postergar tres obras de desarrollo en altura debido a las condiciones económicas.

El 2022 fue un año difícil en términos macroeconómicos, y en Socovesa lo saben bien, pues en medio de un ambiente turbulento para el sector, la compañía anotó al cierre del ejercicio menores ingresos y una caída de las utilidades de más de 80%, lo que la obligó a tomar duras medidas, como disminuir y postergar el desarrollo de algunos de sus proyectos. 

Según los últimos resultados, a diciembre de 2022 la constructora inmobiliaria reportó ingresos acumulados por $ 233.320 millones, 29% por debajo de los $ 329.719 millones reportados en el ejercicio anterior. Y las utilidades totalizaron $ 6.389 millones, es decir, 83% menos que las ganancias percibidas en 2021. 

Los ingresos del ejercicio 2022 estuvieron impactados "por las menores ventas del periodo y retrasos en las recepciones municipales de algunos proyectos, lo que generó que no se alcanzaran a escriturar todas las unidades que estaban programadas", señaló la compañía. 

Además, desde la empresas mencionaron que "las ventas netas del año cayeron 34%", mientras que la industria de la Región Metropolitana registró una caída de 39% con relación al año anterior". A nivel de venta de inmuebles, la escrituración de casas se mantuvo, pero la de departamentos cayó 39%, lo que generó un efecto combinado de -28% respecto a diciembre de 2021.

"La tasa de desistimientos al cierre del año aumentó a 14%. Esta alza se debió a un menor ritmo en la concreción de promesas y a un mayor volumen de ventas desistidas principalmente en diciembre, producto de la decisión de la empresa de detener tres obras. La cifra registrada por la compañía sigue siendo inferior a la registrada por la industria", indicó Socovesa.

Costos y márgenes

Asimismo, desde la inmobiliaria dijeron que en términos absolutos, los costos de ventas a diciembre de 2022 cayeron 26% y los proyectos facturados durante 2022 "fueron fundamentalmente aquellos que estaban en construcción durante la pandemia y durante la crisis de costos de materiales, por lo que "absorbieron los sobrecostos asociados sin tener posibilidad de traspasar a precio estas alzas". "En consecuencia, los márgenes del periodo disminuyeron", sostuvo Socovesa.

Bajo este escenario, desde la compañía explicaron que el ejercicio 2022 "estuvo marcado por un escenario más complejo y desafiante en términos macroeconómicos de lo que se tenía planificado y la demanda inmobiliaria se contrajo en forma relevante". De este modo se vieron en la necesidad de frenar la compra de tierra, disminuir lanzamientos y postergar tres obras de desarrollo en altura: Una de Almagro, otra de Pilares y la tercera de Socovesa Santiago. Junto con ello disminuyeron las unidades en construcción de algunas etapas de proyectos de casas de Socovesa Sur.

"Lo anterior busca responder al descalce entre demanda y oferta experimentado en 2022 y comenzar a ajustar los equilibrios inmobiliarios dadas las perspectivas del sector para 2023", indicaron.

Según lo expuesto por la firma, de cara a 2023 Socovesa tendrá su foco en "la gestión del riesgo financiero, teniendo como objetivo la disminución de la deuda financiera en MMUF 2. Lo anterior, se realizará a través de la concreción de un mayor nivel de escrituración, la disminución de los lanzamientos a niveles mínimos y el no aprobar nuevas compras de tierra".

En este sentido, dijeron que el foco apuntará a ir retomando el equilibrio en los indicadores inmobiliarios, "para así estar en buen pie para aprovechar el ciclo de recuperación, cuando éste se presente".

"Lo anterior debiera ser respuesta a las mejores condiciones macroeconómicas que se espera se produzcan durante el segundo semestre de 2023 y de eventuales medidas estatales que ayuden a ir impulsando la recuperación de la demanda", dijeron desde la inmobiliaria.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


11 visualizaciones

Te puede interesar

Servicios

El Estado chileno entrega más de $12 millones para comprar la casa propia: Estos son los requisitos

El mercado inmobiliario chileno está en crisis ante el descenso radical en las ventas de viviendas que ha afectado al mercado en el último tiempo debido, en gran medida, a las altas tasas de interés... +

Inteligencia Artificial

¿Cómo usar inteligencia artificial para publicar inmuebles en línea?

Hoy, en Metrocuadrado, te contamos sobre cómo la IA puede transformar la manera en que publicas y promocionas inmuebles en línea, desde la creación de descripciones detalladas hasta la optimización de... +

NACIONAL

Nuevo proyecto inmobiliario cambiará la cara en histórico sector de Santiago Centro

El Barrio Dieciocho es uno de los sectores más relevantes de Santiago gracias a su historia y los edificios que lo conforman. Sin embargo, debido a un enorme proyecto con una inversión de 30 millones... +