Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025
Desde la CChC precisaron que para este año se espera una recuperación de las ventas en torno a un 9% con respecto a 2024, lo que representa un escenario de demanda aún muy por debajo del promedio histórico observado a nivel nacional.

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que representó una caída de 18% en comparación con el trimestre anterior. “La demanda se mantiene en niveles inferiores a los promedios históricos, situación que se repite desde el último trimestre de 2021”, precisó la asociación gremial.

Aunque en términos anuales se registró un leve aumento de 4% en las ventas, esto se explicó por la baja base de comparación observada a inicios de 2024. En detalle, las ventas de departamentos retrocedieron 20% y las de casas 7% respecto del trimestre previo. “En ambos casos, los niveles de comercialización siguen siendo inferiores a sus respectivos promedios históricos”, indicó el documento del gremio. 

El gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Nicolás León, explicó que “las cifras de relativo estancamiento con respecto al mismo período del año anterior muestran que los componentes macro que explican la demanda de viviendas no han variado demasiado en el último año -tasas de interés, desempleo, expectativas-, sosteniendo el bajo dinamismo observado desde el año 2022”. 

El informe detalló que la oferta de viviendas se mantuvo en niveles históricamente altos desde fines de 2023, alcanzando las 106 mil unidades, de las cuales 97 mil corresponden a departamentos. Además, la proporción de viviendas con entrega inmediata llegó al 40%, el mayor nivel registrado, lo que implicó que existieran 42 mil unidades (39 mil departamentos y 3 mil casas) terminadas y sin vender.

Diferencias regionales y deterioro en la velocidad de venta

En cuanto a la distribución geográfica, el comportamiento del mercado fue dispar: mientras en el norte del país las ventas cayeron 24% (con un retroceso de 26% en departamentos y 19% en casas), en el sur se observó una recuperación con alzas de 12% y 10%, respectivamente, totalizando un crecimiento regional de 11% durante el primer trimestre.

Uno de los indicadores más sensibles —la velocidad de venta— también se deterioró. Desde fines de 2021, este parámetro ha mostrado una tendencia negativa. En consecuencia, durante el primer trimestre de 2025, se necesitaban 36 meses para agotar la oferta disponible de viviendas a nivel nacional: 39 meses para departamentos y 22 para casas, según precisó el informe.

Subsidio a la tasa de créditos hipotecarios

El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, participó en el hito de la publicación de la ley de subsidio a la tasa hipotecaria, destacando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado. 

Al primer trimestre de 2025,  ya se han vendido 6.461 viviendas de menos de 4.000 UF (5.726 departamentos y 735 casas) que podrían beneficiarse del subsidio a la tasa hipotecaria. De esas unidades, 3.247 estaban terminadas, 2.309 en construcción y 904 sin ejecución.

Proyecciones

En cuanto al desempeño esperado para el resto del año, León señaló que “se espera una recuperación de las ventas en torno a un 9% con respecto a 2024, lo que representa un escenario de demanda débil y muy por debajo del promedio histórico observado a nivel nacional (59.500 unidades)”. 

 

(Fuente: cchc.cl)

 

 

 


3 visualizaciones

Te puede interesar

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +

Créditos Hipotecarios

Banco Central vuelve a advertir los riesgos de limitar la UF: hipotecarios podrían ser más caros

La iniciativa está siendo debatida en el Congreso, y si bien ha encontrado apoyo en sectores políticos, en la mayoría del sector privado, expertos e incluso desde el Ministerio de Hacienda han... +