

Según Yapo.cl, plataforma que analizó los datos, hay cinco factores que determinan el precio de una vivienda.

Un informe reveló las comunas más caras y más baratas para arrendar. Mientras Las Condes lidera con más de $13 mil por metro cuadrado, Talca y Rancagua ofrecen valores casi a la mitad.

Si bien el modelo de arriendo a largo plazo es el más común, poco a poco el alquiler por día se ha popularizado, convirtiéndose en una alternativa de inversión rentable para aquellos que buscan obtener ganancias con el arriendo de su propiedad.

Acorde a la radiografía inmobiliaria semestral de Yapo.cl, ciudades del sur y del norte del país superan a varias comunas de la capital en precio de arriendos por metro cuadrado.
Departamentos de 1 y 2 dormitorios son los más buscados, mientras que en las casas predomina la preferencia por unidades de 2 dormitorios y 3 dormitorios.
Departamentos de 1 y 2 dormitorios son los más buscados, mientras que en las casas predomina la preferencia por unidades de 2 dormitorios y 3 dormitorios.

Según estimaciones de la consultora Colliers, el precio de las viviendas ha aumentado un 54% en los últimos 10 años, mucho más que el poder adquisitivo de las personas. Mientras que Espacio Público ubica a Chile como uno de los países del mundo donde más ha aumentado el valor de la vivienda en los últimos 15 años. ¿A qué se debe este fenómeno? De acuerdo a un estudio de Colliers, más del 60% del alza se explica por tres factores: sobreprecio de los terrenos, permisología, y políticas públicas.

Según el Informe Inmobiliario 2T 2025 de NielsenIQ Chile, el mercado de viviendas nuevas muestra leves señales de dinamismo con los nuevos ingresos, sin embargo, la oferta y la venta siguen su tendencia a la baja respecto de períodos anteriores.

El mercado inmobiliario chileno parece estar entrando en una nueva fase. Aunque muchos esperaban una caída generalizada en los precios de las viviendas, los datos publicados por el Banco Central revelan una realidad más compleja y, en algunos casos, contradictoria. Mientras en la mayoría de las regiones del país los precios bajan, en la Región Metropolitana siguen subiendo. ¿Qué está pasando?

El sur de Chile se consolida como un polo de inversión para jóvenes y familias que buscan calidad de vida sin perder rentabilidad.
Pucón y Temuco atraen a un nuevo tipo de inversionista: conectado, estratégico y enfocado en el equilibrio entre bienestar y retorno económico.
Pucón y Temuco atraen a un nuevo tipo de inversionista: conectado, estratégico y enfocado en el equilibrio entre bienestar y retorno económico.

Para quienes quieren embarcarse en un negocio inmobiliario, especialistas cuentan que existen fórmulas para determinar si el precio es realmente un descuento y que vale la pena.

Según estimaciones de la consultora Colliers, el precio de las viviendas ha aumentado un 54% en los últimos 10 años, mucho más que el poder adquisitivo de las personas. Mientras que Espacio Público ubica a Chile como uno de los países del mundo donde más ha aumentado el valor de la vivienda en los últimos 15 años. ¿A qué se debe este fenómeno? De acuerdo a un estudio de Colliers, más del 60% del alza se explica por tres factores: sobreprecio de los terrenos, permisología, y políticas públicas.