Inicio Actualidad Economía Sólo un 17% de los hogares puede acceder a un crédito hipotecario según informe

 Inicio  Actualidad  Economía Sólo un 17% de los hogares puede acceder a un crédito hipotecario según informe
Un informe proyecta que, de seguir las tendencias actuales, hacia 2055, el 45% de los habitantes de la Región Metropolitana vivirá en arriendo, incluyendo a uno de cada tres adultos mayores, lo que refuerza la urgencia de políticas habitacionales centradas en el arriendo, la reconversión urbana y el envejecimiento de la población.

En el marco de los Premios Inmobiliarios, desde TOCTOC presentaron su informe “Proyección al año 2055: décadas de desafío”, basado en datos de Infoinmobiliario, de la plataforma de gestión inmobiliaria y del Censo 2024, el cual evidencia un marcado retroceso en el acceso a la vivienda en Chile y un sostenido crecimiento del arriendo como principal forma de tenencia.

Según el análisis, sólo un 17% de los hogares puede acceder hoy a un crédito hipotecario, frente al 29% registrado antes de 2020. Esta caída en el financiamiento ha provocado una contracción del 35% en el ritmo mensual de comercialización de viviendas en los últimos cinco años, lo que ha derivado en un mayor interés por el arriendo.

Actualmente, el 48% de las cotizaciones en TOCTOC corresponde a propiedades en arriendo, aunque estas solo representan el 20% de la oferta, con cerca de 23 mil unidades disponibles.

“El perfil del arrendatario también ha cambiado: entre 2020 y 2025, la edad promedio pasó de 35 a casi 47 años, lo que refleja que el arriendo ya no es una solución transitoria, sino una alternativa de largo plazo”, explicó Daniel Serey, chief research officer de TOCTOC.

Serey advirtió que, de no mejorar el acceso a la vivienda, cada vez más personas —incluyendo adultos mayores— tendrán que arrendar de forma permanente. “En un país con una población que envejece rápidamente, proyectamos que un número creciente de personas llegará a la jubilación sin haber sido propietaria”, señaló.

Un 45% de las personas en la RM serán arrendatarios

El informe de TOCTOC proyecta que en 30 años, es decir en 2055, el 45% de los habitantes de la región Metropolitana serán arrendatarios. Además, uno de cada tres adultos mayores no habrá accedido a una vivienda propia durante su vida laboral, por lo que deberá arrendar al momento de jubilarse, lo que representa un desafío urgente para la planificación urbana.

Frente a este panorama, el ejecutivo enfatizó la necesidad de una política habitacional que reconozca al arriendo como una opción estable y definitiva.

“Se necesitarán más de 500 mil viviendas en arriendo de aquí a 2055 solo en la Región Metropolitana. Para alcanzarlo, se requieren estrategias como la reconversión urbana, subsidios, fórmulas como el leasing habitacional, diversificación del modelo multifamily y una planificación pensada para una alta proporción de adultos mayores”, concluyó Daniel Serey, chief research officer de TOCTOC.

(Fuente: 24horas.cl)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +