La UF y el mercado inmobiliario en 2025: estas son las oportunidades para inversionistas y compradores

La UF y el mercado inmobiliario en 2025: estas son las oportunidades para inversionistas y compradores
Actualmente, el mercado inmobiliario presenta una ecuación atractiva: una alta oferta de propiedades, un crecimiento sostenido en la demanda de arriendos y condiciones crediticias que comienzan a flexibilizarse.

Por Jacqueline Oportu, Gerente de Bancos de Activo Más Inversiones.

El reciente incremento del IPC en enero, con una variación mensual de 1,1%, ha impulsado un alza en la UF, que aumentó más de $421 entre el 9 de febrero y el 9 de marzo, alcanzando un valor de $38.784.

Este ajuste, reflejo de la inflación, impacta directamente en el mercado inmobiliario, ya que muchos contratos de arriendo y créditos hipotecarios están indexados a la Unidad de Fomento.

Sin embargo, este escenario no solo representa desafíos, sino también oportunidades para inversionistas y compradores. La UF históricamente ha protegido el valor real de los activos, consolidando la inversión inmobiliaria como un refugio seguro en tiempos de incertidumbre.

Además, en períodos inflacionarios, la demanda por arriendos tiende a aumentar, lo que genera una mayor rentabilidad para quienes poseen inmuebles destinados al alquiler. Actualmente, el mercado inmobiliario presenta una ecuación atractiva: una alta oferta de propiedades, un crecimiento sostenido en la demanda de arriendos y condiciones crediticias que comienzan a flexibilizarse.

A pesar de que el acceso al financiamiento sigue siendo un reto debido a los criterios bancarios, estas entidades han reducido las tasas de interés en los últimos seis meses en una tendencia que podría mantenerse. Para quienes logren estructurar una estrategia financiera adecuada, este es un momento clave para obtener un crédito hipotecario en condiciones favorables antes de que el mercado se endurezca nuevamente.

Para quienes buscan una vivienda propia, en cambio, esta es una instancia ideal para evaluar opciones. La moderación en los precios de las propiedades, la amplia variedad de oferta y las promociones vigentes crean un escenario propicio para adquirir bienes raíces a precios competitivos.

Además, las proyecciones para 2025 son positivas: el mercado ha mostrado signos de recuperación con un aumento en la venta de viviendas al cierre de 2024 y una tendencia hacia hogares más eficientes y sostenibles.

En un mercado donde la UF sigue consolidando su valor, es fundamental actuar con visión y estrategia. Cotizar, comparar opciones y mantener un perfil financiero saludable, permitirá aprovechar las condiciones actuales y capitalizar las oportunidades en el sector inmobiliario.

(Fuente: Chile.as.com)


49 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +