Las tasas de interés los créditos hipotecarios en UF cedieron hasta su menor nivel no solo en lo que va del año, sino que también a comparación de septiembre de 2023.
Según los indicadores revelados hoy por el Banco Central, las tasas de interés promedio para la vivienda, con financiamiento a más de tres años, marcaron un 4,23% con fecha al 31 de agosto. Durante las seis semanas anteriores, los valores no bajaron del nivel de 4,30%.
Realizando una comparativa, la última fecha con tasas así de bajas fue el 07 de septiembre de 2023 con un 4,21%.

Tasas de interés promedio para hipotecarios entre el 31 de agosto 2023 y 8 de septiembre 2025 | Banco Central
En la comparativa mensual, la tasa promedio en agosto fue de 4,29%, también en mínimos de tres años, frente al 4,22% del mismo mes en 2023.
Tasas de interés para créditos hipotecario anotan mínimos de tres años
Durante la mayor parte del año, la Tasa de Política Monetaria (TPM) del ente emisor, se mantuvo congelada en el 5,00%, con el Consejo del Banco Central realizando un recorte de 25 puntos base en su reunión de julio, quedando en el 4,75% actual.
Los movimientos de la TPM suelen reflejarse de forma más lenta en las tasas a largo plazo ofrecidas en el sistema financiero, como lo son aquellas ligadas a créditos para el financiamiento de las viviendas.
Por otro lado, un beneficio que ha elevado el interés por la adquisición de viviendas es el subsidio al dividendo, que busca llegar a 50 mil personas que compren una vivienda nueva por hasta 4 mil UF. Además, existen 6 mil cupos reservados para beneficiarios del subsidio DS15, donde el valor del inmueble no podrá ser superior a las 3 mil UF.
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), ha informado en varias ocasiones el avance en la obtención de este subsidio, que es de forma automática siempre que se cumplan los requisitos.
El pasado miércoles, se reveló casi 19 mil solicitudes cursadas, es decir, casi el 38% de los 50 mil beneficios previstos en la ley. Poco más de 11 mil fueron aprobadas por un monto de unos US$1.188 millones. Apenas 854 solicitudes fueron rechazadas.
Por otro lado, un factor importante en los créditos hipotecarios es la Unidad de Fomento (UF), que a la fecha de esta nota está en los $39.474,24.
(Fuente: biobiochile.cl)