Mercado inmobiliario en Chile: precios de viviendas siguen a la baja en 2025

Mercado inmobiliario en Chile: precios de viviendas siguen a la baja en 2025
Factores económicos y sobreoferta generan ajustes en el sector.

Desde 2022, el mercado inmobiliario en Chile ha experimentado una frenada en el alza de precios, con caídas en el valor de viviendas nuevas y usadas. Según un informe publicado por El Mercurio el viernes 7 de marzo de 2025, la tendencia responde a la combinación de inflación, altas tasas de interés, menor acceso a créditos hipotecarios y debilidad económica.

Las razones detrás de la caída de precios
La disminución en los valores de las propiedades se debe a varios factores, entre ellos:
  • Aumento del stock de viviendas sin vender, lo que ha llevado a las inmobiliarias a ofrecer descuentos.
  • Menor acceso a créditos hipotecarios, debido a condiciones financieras más restrictivas.
  • Reducción de la demanda, ya que menos personas pueden comprar propiedades en el actual contexto económico.
  • Estrategias de venta de los desarrolladores, quienes han implementado incentivos y rebajas para atraer compradores.

Zonas con mayores caídas


Las bajas en los precios han sido más pronunciadas en algunas comunas de la Región Metropolitana y en distintas ciudades del país.

En Santiago

  • Departamentos nuevos: La comuna de Vitacura registró la mayor caída, con un 14,53% menos en UF/m².
  • Promedio en RM: En general, los valores de departamentos cayeron un 4,3% en la Región Metropolitana.
  • Casas: Las viviendas unifamiliares experimentaron una reducción del 3,5% en promedio.
  • Viviendas usadas: Comunas como Lo Barnechea y Peñalolén lideraron las bajas en este segmento.


En regiones
 

  • En el norte de Chile, los precios de los departamentos bajaron de 3.131 UF/m² en 2022 a 2.911 UF/m² en 2024, reflejando una tendencia a la baja en distintos puntos del país.

 

Proyecciones para 2025


Los expertos coinciden en que la recuperación del mercado inmobiliario dependerá de la reactivación económica y del comportamiento de la demanda. Si la situación actual persiste, se esperan ajustes adicionales en los precios de viviendas nuevas y usadas durante el año.

El panorama indica que, para los compradores con acceso al financiamiento, este podría ser un buen momento para adquirir propiedades a precios más bajos. Sin embargo, para los vendedores e inversionistas, el desafío será adaptarse a un mercado donde la oferta sigue superando la demanda.
 

Para entender mejor

🔹 ¿Qué significa UF/m²?
La Unidad de Fomento (UF) es una medida de valor usada en Chile para transacciones inmobiliarias. El UF/m² indica el costo por metro cuadrado de una propiedad. Más información en el Banco Central de Chile.

🔹 ¿Por qué las tasas de interés afectan el mercado inmobiliario?
Tasas más altas encarecen los créditos hipotecarios, reduciendo la capacidad de compra de las personas y bajando la demanda de propiedades.

🔹 ¿Qué es la sobreoferta inmobiliaria?
Ocurre cuando hay más viviendas disponibles en el mercado que compradores, lo que obliga a los vendedores a bajar los precios para cerrar negocios.

🔹 ¿Qué esperar si quiero comprar o vender una propiedad en 2025?
Si eres comprador, puedes encontrar precios más bajos. Si eres vendedor, puede ser necesario ajustar expectativas y ofrecer incentivos para concretar la venta.

El mercado inmobiliario chileno sigue en transformación, con precios a la baja y un escenario desafiante para inversionistas y desarrolladores. La clave para los próximos meses estará en la evolución de la economía y la recuperación del acceso al crédito hipotecario.

 

(Fuente: paislobo.cl)


927 visualizaciones

Te puede interesar

UF

Jeannette Jara apoya limitar uso de la UF: “Se ha hecho un uso extenso y abusivo”

El proyecto que busca limitar el uso de la UF en cierto tipo de servicios como educación, salud y arriendo fue uno de los temas que abordó la candidata del oficialismo y la DC, Jeannette Jara en el... +

Créditos Hipotecarios

Renegociar tu crédito hipotecario: una oportunidad para acceder a una segunda vivienda

Con las tasas de interés hipotecarias en Chile rondando actualmente el 4,3% – 4,4% anual en UF, su nivel más bajo en casi dos años según el Banco Central, se abre una oportunidad única para que los... +

NACIONAL

Se dispara la compra de viviendas nuevas gracias al Subsidio al Crédito Hipotecario: Estas son las comunas con mayores ventas

Se impulsan ventas en la RM En la Región Metropolitana, las ventas netas de viviendas con subsidio pasaron de 644 unidades en mayo a 780 en junio, superando luego las mil transacciones: 1.059 en julio... +