Nuevo subsidio reducirá los dividendos de compras de viviendas y busca reactivar la construcción

Nuevo subsidio reducirá los dividendos de compras de viviendas y busca reactivar la construcción
El Gobierno promulgó la ley que establece un subsidio a la tasa de interés y una garantía estatal para créditos hipotecarios. De tal modo, las familias que busquen comprar una vivienda podrán acceder a un subsidio a la tasa de interés hipotecaria de 60 puntos base, las viviendas deben ser nuevas, no superar las 4.000 UF y no se requiere postular, pero sólo rige para compraventas firmadas desde 2025.

“En términos generales, se otorgarán 50.000 subsidios y se expande la cobertura de la garantía fiscal en la compra de viviendas, ya que el Fondo de Garantía Estatal (Fogaes) aportaba un 10%, ahora se crea un Fondo de Garantías Especiales que tendrá una cobertura del 60% de la vivienda, así vamos reduciendo los dividendos mensuales y el costo total del financiamiento”, informó Antonio Marchant, Seremi de Vivienda.

El subsidio estará disponible por 24 meses o hasta otorgarse el total. De los 50 mil subsidios, 6 mil están destinados para beneficiarios de programas habitacionales como el DS1, el DS15 y el DS19, en estos casos el valor no podrá ser superior a 3.000 UF. En cuanto a los requisitos, la persona debe cumplir con los requisitos básicos del Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda Nueva (Ley 21.543), además la garantía se extiende por un máximo de 15 años y un mínimo de 5.

“Esta nueva ley es esencial para dar solución habitacional a las familias de clase media y quienes tienen un subsidio asignado sin aplicar. Aparte de facilitar el acceso a la vivienda, buscamos reducir el stock de viviendas, así reactivar la construcción y el empleo, considerando que los gremios cifran la oferta disponible de Ñuble en 860 viviendas nuevas, a nivel nacional, hay más de 105.000, el 70% de ellas con un valor inferior a 4.000 UF, que serían aproximadamente $156 millones”, complementó Marchant.

El Ministerio de Hacienda presentó el proyecto a fines de enero, tras un trabajo colaborativo con el MINVU, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), por lo mismo, la ley excluye compraventas de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024, también a los créditos hipotecarios que sean novados, ya que se busca estimular al rubro inmobiliario y mejorar las condiciones para disminuir el stock de viviendas.

(Fuente: g5noticias.cl)


2 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

Informe Nacional Mercado Inmobiliario: ventas de viviendas cayeron 18% en el primer trimestre del 2025

Según el Informe Nacional del Mercado Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), correspondiente al primer trimestre de 2025, se vendieron 8.900 viviendas a nivel nacional, cifra que... +

Subsidio a créditos hipotecarios

Subsidio al dividendo: bancos han recibido 15 mil solicitudes y se han aprobado más de 8.400 créditos hipotecarios

Todo porque durante este período de tiempo, los bancos adheridos han recibido casi 15.000 solicitudes de crédito hipotecario, de las cuales 8.421 ya fueron aprobadas, por un monto equivalente a US$... +

Mercado Inmobiliario

Estas son las comunas con los arriendos más caros y más baratos en Chile, según informe inmobiliario

Mientras que el 56% de la demanda de arriendos se concentra en departamentos, el 44% prefiere casas. En cuanto a la distribución por número de habitaciones, los departamentos de 1 dormitorio (38%) y 2... +