Oferta de créditos de la banca a inmobiliarias y constructoras se restringe en el primer trimestre de 2024

Oferta de créditos de la banca a inmobiliarias y constructoras se restringe en el primer trimestre de 2024
De acuerdo al informe trimestral de préstamos del Banco Central, ninguna entidad financiera informó algún tipo de flexibilización de sus políticas para este rubro.

El Banco Central publicó esta mañana los resultados de la encuesta sobre créditos bancarios correspondientes al primer trimestre de 2024 y que evidenció que en el segmento de personas, la oferta de consumo y vivienda no presentó variaciones significativas con respecto al trimestre anterior.

Así, para el primer segmento, aumentó a 17% el porcentaje de bancos que reportó condiciones más estrictas y se mantuvo la proporción de entidades que señaló tener estándares más flexibles que fue de 8%.

Para los créditos hipotecarios, el 91% de los bancos encuestados no indicaron cambios en sus condiciones de otorgamiento de colocaciones.

En cuanto a la oferta de crédito para grandes empresas, se redujo el porcentaje de bancos que reportó estándares más exigentes respecto del trimestre anterior, desde 31% a 7%, mientras que la fracción de entidades que informó una flexibilización de sus condiciones se mantuvo en 7%.

La oferta

Con respecto al cuarto trimestre del año pasado, las condiciones de oferta se restringieron para los segmentos de construcción e inmobiliario, aunque el informe precisó que la proporción de entidades que informó condiciones de crédito más estrictas para la construcción se redujo desde 40% a 30%, mientras que, para las empresas inmobiliarias disminuyó de 46% a 27%. Para ambos segmentos, ningún banco comunicó una flexibilización de sus estándares de otorgamiento.

Demanda crediticia

La demanda por préstamos de los hogares se percibió más débil que el trimestre anterior, sostuvo el ente rector.

Así, aumentó desde 8% a 42%, la fracción de bancos que relató una demanda más débil para créditos de consumo, mientras que la de aquellos bancos que perciben un fortalecimiento, se mantuvo en un 25%, similar al trimestre anterior.

La demanda de créditos para la vivienda acentuó su debilitamiento en el primer trimestre del año. Para este segmento, la proporción de bancos que reportó una demanda más baja se acrecentó a 45% en el período, mientras que en el trimestre previo fue de 18% y se redujo la de quienes reportaron un fortalecimiento, desde 9% a 0%.

La demanda de financiamiento por parte de grandes empresas se mostró más debilitada que el trimestre anterior. En este segmento, la proporción de entidades que divisó una demanda más débil se incrementó levemente con respecto al trimestre previo desde 23% a 31% y se disminuyó la fracción que reporta un mayor dinamismo desde 15% a 7%).

Para el caso de las PYME, se evidenció una demanda más atenuada, donde subió la fracción de bancos que informó un debilitamiento hasta 40%, y se redujo la proporción que comunicó una demanda más dinámica, desde 18% a 10%.

Finalmente, se observó una dinámica similar de la demanda por parte de las empresas inmobiliarias y constructoras. Para el primer sector, el porcentaje de bancos que percibió una menor demanda pasó de 46% a 36%.

En el caso de las empresas constructoras, la proporción de entidades que reportó una demanda más limitada se mantuvo en 40%, similar al trimestre previo.


4 visualizaciones

Te puede interesar

Corretaje inmobiliario en Chile: entre la flexibilidad y la necesidad de confianza

Corretaje inmobiliario en Chile: entre la flexibilidad y la necesidad de confianza

En Chile existen más de 30 mil entidades registradas con giro de corretaje, pero solo unas 7 mil están realmente activas. Esa inquietante cifra dada a conocer recientemente nos muestra una diferencia... +

Economia

¿Qué es lo que viene para el mercado inmobiliario en Chile? Por Carmen Catán

En los últimos días se anunció que la tasa de interés para un crédito hipotecario alcanzó su nivel más bajo en los últimos dos años, en medio de la puesta en marcha del subsidio al dividendo para... +

Economia

Comisión de Economía de la Cámara rechaza proyecto que buscaba eliminar la UF

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes, en votación particular, el proyecto que buscaba eliminar el uso de la unidad de fomento (UF), mecanismo de... +