Presidente ABIF y estancamiento del crédito hipotecario: “El precio de la vivienda se ha disparado un 50% por sobre el nivel de sueldo”

Presidente ABIF y estancamiento del crédito hipotecario: “El precio de la vivienda se ha disparado un 50% por sobre el nivel de sueldo”
José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos (ABIF) apuntó a la brecha entre ingresos y precios como la causa estructural que impide la recuperación del crédito hipotecario.

En Mercado Central de Radio Pauta, conversamos con el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, quien advirtió que el principal obstáculo para la reactivación del crédito hipotecario no está en las tasas de interés, sino en la relación entre los ingresos de las personas y el valor de las propiedades.

El fenómeno principal tiene que ver con el precio de la vivienda versus el nivel de sueldo”, afirmó. “

El verdadero obstáculo para el crédito hipotecario: sueldos bajos y viviendas caras

“El precio de la vivienda se ha disparado un 50 por ciento por sobre el nivel de sueldo“, añadió, y aludió a una desconexión estructural que, a su juicio, ninguna medida de corto plazo puede revertir por sí sola.

Si bien valoró el  proyecto de ley que subsidia la tasa de interés hipotecaria, impulsado por el Gobierno, Mena planteó que este tipo de iniciativas “ayudan, pero no solucionan el problema de fondo“.

Hoy, el flujo de créditos hipotecarios está en un tercio de lo que era antes de la pandemia, y el total de préstamos ha caído 20 puntos respecto al PIB.

Entre los factores que encarecen la vivienda, Mena mencionó el aumento en los costos de construcción, permisos más lentos, el alza de los sueldos en el rubro y un uso ineficiente del suelo. “Tenemos avenidas con metro donde solo se puede construir hasta dos pisos. Eso es un despropósito”, criticó.

Respecto a la banca, defendió el estándar de evaluación de riesgos y descartó volver a créditos sin pie: “Tiene que haber un esfuerzo que permita un compromiso de pago. Los créditos al 100% no tuvieron buena vejez”.

(Fuente: pauta.cl)


19 visualizaciones

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿Pagas arriendo y quieres cumplir el sueño de la casa propia?: Conoce los requisitos del Subsidio Leasing Habitacional DS120

A raíz de lo anterior, el Estado entrega una serie de beneficios para poder alcanzar la meta de la vivienda propia, donde uno de ellos es el Subsidio Leasing Habitacional (DS120), programa del... +

Actualidad

Inversión inmobiliaria en la RM: estas son las nuevas comunas que se perfilan como preferidas

A raíz del informe elaborado por BDO Chile sobre el mercado multifamily en Santiago, se observa una consolidación del sector de renta residencial, con una ocupación superior al 95 % y una leve alza en... +

Industria Inmobiliaria

El agente inmobiliario 3.0: La transformación digital que redefine el corretaje de propiedades en Latinoamérica

La industria inmobiliaria vive una transformación radical con la irrupción del llamado “agente 3.0”, un profesional digitalizado que utiliza inteligencia artificial, CRM y herramientas colaborativas... +