Startup que busca reducir los gastos comunes de los edificios cierra ronda de US$ 400 mil

Startup que busca reducir los gastos comunes de los edificios cierra ronda de US$ 400 mil
Startup que busca reducir los gastos comunes de los edificios cierra ronda de US$ 400 mil

Startup que busca reducir los gastos comunes de los edificios cierra ronda de US$ 400 mil

La constante rotación de conserjes y altos costos de recursos humanos en edificios llevaron a un grupo de emprendedores chilenos a desarrollar una idea que podría solucionar este problema: Vicacorp. Este año además aterrizan en España y EEUU.

En 2019 Gerardo Férnandez, socio de los restaurantes Margó y emprendedor inmobiliario (Zentra) estaba incursionando en un negocio de administración de condominios. La constante rotación de conserjes y altos costos de recursos humanos le hizo llegar a una idea que podría solucionar este problema. Partió el estallido social y luego la pandemia, y la iniciativa quedó archivada en una carpeta.

Dos años después, con los mercados más tranquilos, Fernandez decidió reactivar la idea. Su plan era instalar softwares dentro de tótems en los departamentos para: o ayudar a los conserjes a hacer mejor su trabajo, o a las comunidades a prescindir de este rol y reemplazarlo con tecnología. La estadística -dicen- es que el gasto de los conserjes representa cerca del 70% del total de los gastos comunes de un edificio.

Sumó al presidente de HIF (compañía que está desarrollando proyectos de hidrógeno verde en Chile) César Norton, contrataron un equipo de desarrolladores y crearon Vicacorp. En septiembre de 2021, el ex subgerente de nuevos negocios de Entel, Ricardo Peña, escuchó por un amigo que la empresa buscaba un CFO, y se sumó al equipo.

Con el tiempo, se dieron cuenta de que su software era poco escalable y decidieron darle una vuelta 100%. Para eso contrataron al ex CTO de la tecnológica Scharfstein, Daniel Vidal, y lo sumaron como socio. El foco era que este software fuera 100% integrable a cualquier comunidad.

Y salieron a buscar inversionistas: en octubre cerraron una ronda de US$ 400 mil con el fundador de Komax, Carlos Alberto Cartoni, Enrique Cruz, Gonzalo Nieto, Paul Miquel y Macarena Ringeling. Esto se sumó al capital inicial de Fernández y Norton, y más adelante Cruz los contactó con un fondo de Miami, Delphi XT Investments. Con ellos completaron la inversión.

En marzo de este año con la ronda cerrada y el nuevo software operativo, salieron a vender. Importaron equipos de China a los que les aplican la tecnología y crearon distintos planes de suscripción.

Los tótems están en la entrada de edificios o gimnasios y tienen diferentes funcionalidades. En algunos casos sólo tienen lector de QR para el ingreso, en otros entrada con código pin y en los más sofisticados agregan un sistema de citofonía que llama a todos los familiares inscritos.

La versión más premium del servicio agrega conserjes virtuales. En una pantalla grande, al llamar al citófono un conserje se aparece virtualmente y recibe a la visita. “Esto permite bajar costos y hacer más eficientes los procesos, tenemos un conserje para varios edificios”, explica Peña.

En 2022 -sin el software actualizado- la venta fue lenta, confiesa Peña, y sumaron sólo dos comunidades de edificios. Sin embargo este año ya tienen ocho clientes con varias torres en su cartera de clientes.

Actualmente están sumando dos comunidades al mes, y ya están aterrizando en España y Estados Unidos con proyectos. ¿La razón de entrar a estos dos países? “Los altos costos de la mano de obra”, dice Peña. En Madrid, una ciudad repleta de edificios, es muy difícil contratar un conserje, y en Estados Unidos lo mismo, por ende creen que con su solución pueden bajar los costos de los arrendatarios.

(Fuente: DFMás -Dfmas.df.cl)


6 visualizaciones

Te puede interesar

Actualidad

Crecimiento del sector construcción e inmobiliario: Expertos abogan por análisis más profundo para inversionistas

Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el sector construcción e inmobiliario reportó un crecimiento de más de un 8% en sus ganancias durante 2024. Sin embargo, especialistas del... +

Actualidad

Mejoran perspectivas del mercado inmobiliario en el sur de cara a 2025

En las primeras semanas de 2025, se observa el inicio de nuevos proyectos, un alza en las cotizaciones y la reactivación de las velocidades de venta. Aquí tres expertos analizan la tendencia y... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BLOCKCHAIN EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

De acuerdo con Jean Perlaza, fundador y CEO de ArKadia , una startup líder en el sector, el blockchain permite trazabilidad de punta a punta , y que la información no solo esté encriptada, sino que... +