Valor de sitios para viviendas en el eje Puchuncaví-Zapallar se disparó en 12 meses

Valor de sitios para viviendas en el eje Puchuncaví-Zapallar se disparó en 12 meses
Los desarrolladores inmobiliarios estarían optando por dilatar el ingreso de más oferta, dadas las actuales condiciones económicas, lo que seguiría impulsando los precios.

Una fuerte alza en los precios de los terrenos para construir viviendas ha experimentado la zona comprendida entre Puchuncaví hasta Papudo, pasando por Maitencillo, Cachagua y Zapallar.

Según un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, el valor promedio por terrenos de 3.100 metros cuadrados (m2) alcanza las UF 10.891 ($ 406 millones), un alza de más de 30% frente a las UF 8.217 ($ 289 millones) de hace 12 meses. Y los expertos pronostican que los valores podrían seguir al alza en los próximos meses.

Esta zona de la Región de Valparaíso se ha convertido en un creciente polo inmobiliario, con viviendas que superan las UF 100 mil, lo que ha derivado en la llegada de grandes cadenas comerciales, como Jumbo y Sodimac.

No obstante, en los últimos seis meses la cantidad de terrenos en venta cayó un 30%. Los expertos aclaran que la demanda se ha tendido a mantener estable y que la baja en la comercialización de sitios se explica por la falta de ingreso de nuevos proyectos.

La oferta analizada a febrero de este año de 566 sitios en la zona de Papudo-Zapallar- Puchuncaví, es la más baja desde junio de 2021 y representa una caída de 30% respecto de agosto de 2023, fecha en que se registraron 809 terrenos, según el análisis de BMI. En la actualidad, quedan 231 predios para la venta, destaca la firma.

Andrés Vergara, socio gerente de BMI Propiedades, advierte que los desarrolladores inmobiliarios están optando por dilatar el ingreso de más oferta, dadas las actuales condiciones económicas.

“Las tasas de interés altas, junto con una inflación que se niega a irse, están desalentando la creación de nuevos loteos, pues requieren de una inversión inicial muy fuerte”, dice el experto, quien explica que la oferta analizada considera terrenos sin una construcción y que tienen una superficie promedio de 3.100 metros cuadrados.

Al terreno, hay que sumar el valor de construcción de la casa.

En general, estos paños se ubican dentro de condominios que incluyen senderos, juegos y sistemas de seguridad avanzados, con caminos asfaltados en su mayoría y alumbrado subterráneo, además de accesibilidad directa a alcantarillado, agua potable y electricidad.

Según el ejecutivo, la demanda por este tipo de paños se concentra en dos perfiles: familias jóvenes (que trabajan en forma híbrida online y presencial) que quieren instalarse en la zona como primera vivienda, y el segundo son personas que lo ven como un buen destino para segunda residencia y para arrendar.

“El precio de los terrenos en esa zona es uno de los que más ha subido en nuestro país, porque durante la pandemia mucha gente se fue a vivir en la zona y la mayoría se ha quedado viviendo allá, por lo que han aparecido colegios, supermercados, ferreterías y otros negocios del mismo tipo”, destaca Marcos Kaplún, director de Kayco International Group.

El socio gerente de BMI Propiedades coincide en que la zona ha ido ganando atractivo, pues se ha consolidado en su oferta comercial y educacional que permiten radicarse no solo una temporada sino durante el año corrido. “La mayoría de los loteos no están ubicados en primera línea costera pues están inmersos en un sector consolidado, pero por lo mismo, disfrutan de un mejor equipamiento urbano”, explica.

“Es una zona con una plusvalía creciente y de mantenerse la restricción que vemos en la oferta nueva, los precios debieran impulsarse al alza”, añade Vergara.

La mansión

Kaplún destaca que su oficina maneja el activo más caro actualmente en venta en la zona.

Emplazado en la primera línea del borde costero, a unos 35 metros sobre el mar en el sector denominado Punta Pite de Zapallar, el inmueble –diseñado por el arquitecto Teodoro Fernández- se ofrece con un piso de US$ 15 millones, 1 millón más desde que salió a la venta en 2020.

La propiedad se emplaza en un terreno de 11.400 metros cuadrados. Se compone de un edificio principal con dos casas independientes de alto estándar, que suman una superficie de 911 m2. Además, cuenta con una edificación de tres pisos emplazada en el frente del terreno y que cuenta con tres departamentos para huéspedes y otros dos para trabajadores. Con las terrazas, áreas comunes y sala de máquinas, la propiedad suma 1.637 m2 edificados. Tiene 13 estacionamientos, una piscina exterior y otra interior temperada, spa y gimnasio.

“Apareció un grupo español y un fondo de inversión mexicano interesados en ver la posibilidad de transformar la propiedad en un hotel, considerando que son dos casas con muchas habitaciones unidas por una piscina temperada y cuatro departamentos”, indica el directivo. Y añade: “A pesar de que el valor es de US$ 15 millones, la falta de oferta hotelera en la zona hace que esta propiedad esté en la mira de operadores”.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


1 visualización

Turismo de exportación: los lodges chilenos que atraen a pescadores de todo el mundo

Turismo de exportación: los lodges chilenos que atraen a pescadores de todo el mundo
A una hora de Coyhaique Alto es posible acceder a uno de los lugares más remotos y bien acondicionados para la pesca con mosca en el mundo. DF MAS tuvo la oportunidad de conocer y pescar en un lugar único en el mapa del turismo de aventura.

Héctor Cuell desliza sus dedos por la pantalla de su móvil, ampliando la imagen de Google Maps. “Debería estar por aquí”, dice, mientras su mirada recorre el paisaje en busca de un escondido manantial que es alimentado por el Río Ñiriguao, en Coyhaique Alto, a pasos de la frontera con Argentina.

La calma se rompe cuando una trucha emerge metros más adelante y engulle un saltamontes sobre la superficie del agua. “¿La viste?”, grita el jefe guía del lodge “Estancia del Zorro” (EDZ). Es el momento de armar las cañas e ir a pescar.

El lodge, junto a su asociado “Cinco Ríos” en Coyhaique, se ha posicionado como el pináculo del turismo de lujo en la pesca con mosca, captando la atención de aficionados de todo el mundo gracias al acceso de aguas exclusivas en un entorno natural salvaje. 

Los entusiastas de la pesca están dispuestos a desembolsar hasta US$ 9,500 por una experiencia semanal que incluye la compañía de un guía experto, chef, atención bilingüe, cabalgatas, Bird Watching (avistamiento de aves), entre otras actividades.

Luego de 20 años administrando ambos lodges, su dueño Sebastián Galilea observa que el turismo de lujo ha experimentado un cambio significativo tras la pandemia, con un notable aumento de visitantes buscando el contacto con lo prístino en su estado más puro.

“Todos quieren experiencias ‘naturales’, con una pesca única, combinado con un servicio de hospitalidad sostenible y exclusivo”, sostiene. Como anécdota, cuenta que su último cliente, un amigo del empresario tecnológico Elon Musk, le comentó que estaba agradecido de haberse topado sólo con zorros, ñandúes y cóndores.

2

La abundante naturaleza y la extensa explanada que rodean el Spring Creek (arroyo, en español) El Zorro, permiten divisar ñandúes, aves como el cóndor, y manadas de alpacas.

La demanda por estos destinos en suelo nacional sólo crece. Según Invest Chile, organismo público que promueve al país como destino de inversión, en 2022 la industria del turismo local generó ingresos de aproximadamente US$ 9.247 millones, lo que representa un aumento del 52.9% en comparación con 2021.

Cada año, aproximadamente 300 pescadores de todo el mundo visitan ambos lodges, atraídos por sus reconocidas instalaciones que figuran en brochures de exclusivos operadores de turismo y revistas especializadas. 

Con una oferta de 200 kilómetros de ríos y lagos, prácticamente aislados, ambas operaciones son calificadas por los operadores de este segmento como “game changers”, expresión que simboliza una idea o evento que altera significativamente el curso actual de una industria.

Kyle Kolodziejski, ex director para Latinoamérica de Yellow Dog Flyfishing, uno de los operadores de pesca más exclusivo que opera en 33 países, y que hoy preside Patagonia Fly Fishing Company, comenta por teléfono que de los más de 100 lodges que ha visitado en el mundo, las dos operaciones de Galilea figuran entre las mejores: “El programa más destacado y posiblemente el mejor que Sebastián ofrece, y que podría considerarse insuperable, es el viaje de pesca combinado entre ambos lodges”.

Este programa comienza en Estancia del Zorro, cerca de la frontera con Argentina, donde predominan arroyos menores y aguas calmas. Aquí, la pesca se realiza mayormente a pie, caminando y acechando truchas Farios, de tamaño considerable. Las mejores aguas fluyen justo frente a la propiedad de EDZ, accesibles a pocos minutos del lodge. 

En contraste, a una hora hacia el oeste está Cinco Ríos. El paisaje aquí cambia, con un entorno más exuberante y rocoso, casi de selva lluviosa, con ríos y lagos más grandes accesibles en bote. “Este programa ofrece una experiencia diversa de pesca, lo que están buscando los pescadores hoy”, dice Kolodziejski.

3

Algunos pozones cercanos al lodge permiten pescar grandes truchas Farios que se alimentan de la biodiversidad presente en el Spring Creek de la Estancia del Zorro.

¿Visitantes frecuentes? Yvon Chouinard, fundador de la marca de ropa outdoor Patagonia, es un habitual. “Incluso viene a probar su Tenkara, una sencilla caña que prescinde del carrete. Es sólo un tubo y el hilo de pesca con su mosca”, dice Cuell. Tampoco resulta raro la llegada de visitantes en sus propios aviones privados.

Un entendido en la materia señala que es común observar a empresarios del sector tecnológico y energético de Estados Unidos y Europa descender de sus Gulfstream G650 o incluso, como ocurrió recientemente, de un Bombardier Global 7500 valorado en US$ 80 millones, en el aeropuerto de Balmaceda, con jeans y polera, cargando sólo cañas de pescar subiéndose a la 4x4 de EDZ. Todos muy de incógnito, un lujo que ofrece el lodge.

 

 Patagonia v/s Montana


La mirada del jefe guía de EDZ vuelve al río. Pide castear hacia la orilla del frente, a una zona sombreada del banco opuesto. El Río Ñiriguao en esta zona no debe tener más de tres metros de ancho y se ve fácil alcanzar el “objetivo”, pero el viento hace que todo se vuelva más difícil. Finalmente se logra el cometido y al poco avanzar de la mosca, en este caso una “mosca seca” que imita una hormiga, una trucha ataca con voracidad y se logra clavar iniciándose una pelea que se arrastra por varios minutos hasta que descansa en el agua en un “chinguillo” (red de pesca). Una impresionante trucha Fario de tres kilos saca una sonrisa a Cuell, quien rápidamente captura el momento con su celular y la trucha es devuelta al agua. La pesca con devolución es sagrada aquí. La foto será subida luego al Instagram del lodge (@cincorioslodge), un imán que hoy atrae a 12 mil seguidores y es fiel testigo del transcurrir de la temporada de pesca.

 

4

El Spring Creek de la EDZ es alimentado por aguas de manantiales, lluvias de invierno y deshielos, lo que produce aguas muy claras, de gran biodiversidad, ideales para las truchas residentes que alcanzan gran tamaño, como la de la foto de esta cliente de EDZ

Oriundo de Coyhaique, Héctor Cuell creció viviendo la naturaleza intensamente. Hijo de armero, su padre llevaba siempre a la familia a hacer camping o a cazar y pescar. “Estudié turismo y luego me vine a trabajar aquí. Partí lavando platos y de a poco fui tomando distintas responsabilidades hasta llegar a ser jefe guía”.

Ha pescado en casi toda la Patagonia e incluso en Estados Unidos, específicamente en el estado de Montana, la meca de la pesca y donde se filmó A River Runs Through It, película de 1992 (acá se estrenó como Nada es para siempre) donde un joven Brad Pitt escapa de sus tormentos a través de la pesca junto a su padre y hermano. “Chile es mucho mejor, allá estás en el río rodeado de otros pescadores, mientras que aquí no hay nadie, estás solo en la pampa, sin nadie a kilómetros de distancia. Además, algo que a los clientes les fascina de nuestra operación es que nunca repetimos un mismo lugar en la semana. No sólo lo hacemos por el cliente, sino que también por el recurso evitando la presión de pesca innecesaria”, agrega.

Héctor y los 12 guías de pesca locales son parte esencial de la operación. Todos son bilingües, expertos en el manejo de botes e incluso cuentan con capacitaciones varias, para apoyar cualquier emergencia de sus clientes.Galilea comenta que hasta tienen un osteópata, Juan Pablo Burgos, “el mismo que apoya al cantante Ricky Martin cuando viene a Chile”.

Son casi las 20:00 y el sol sigue iluminando la tarde, pero hay que regresar al lodge. “En esta época oscurece muy tarde en la Patagonia, pero tenemos nuestros horarios, si no estaríamos pescando hasta la medianoche, pero el chef no nos esperaría”, dice Cuell. Un lujo que no podemos despreciar.

(Fuente: DFMAS -Dfmas.df.cl)


1 visualización

Loteos frenan su expansión: solicitudes de subdivisión cayeron más de 30% en 2023

Loteos frenan su expansión: solicitudes de subdivisión cayeron más de 30% en 2023
No obstante, los datos del SAG muestran que la cifra sigue siendo un 11% más alta que el promedio de la última década. Parceleros alegan arbitrariedad en las autorizaciones.

La migración de la ciudad al campo aumentó fuertemente con la pandemia y el teletrabajo. Reflejo de ello fue el explosivo crecimiento en las solicitudes de subdivisión de predios rústicos. Según registros del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), entre 2019 y 2021 se duplicaron y en 2022 siguieron al alza, alcanzando 22.378 ingresos anuales.

El abrupto crecimiento de loteos trajo roces en distintas regiones y los desarrolladores inmobiliarios rurales quedaron bajo la lupa de la autoridad ambiental. El conflicto llegó a su peak a mediados de 2022, cuando una circular del Ministerio de Agricultura instruyó al SAG endurecer los criterios para autorizar subdivisiones y rechazarlas ante la sospecha de uso inmobiliario.

Por ese documento, parceleros llevaron al ministro Esteban Valenzuela a la justicia. El instructivo fue suspendido, pero luego descongelado, por lo que hoy sigue vigente. Y es con ese panorama de fondo que la tendencia ha cambiado.

2

Según datos del SAG, en 2023 se registraron 15.217 solicitudes de subdivisión, esto es, una caída de un 32% respecto al año anterior.

Los loteos están concentrados en el sur del país: lideran el ranking las regiones de la Araucanía (3.033), el Maule (2.834), Los Lagos (2.524), Biobío (1.777), Ñuble (1.621) y Los Ríos (1.402). En el norte, en cambio hay regiones como Antofagasta (21) y Tarapacá (78) cuya incidencia es mínima. Todo esto no considera la Región Metropolitana, ya que en ella la subdivisión no depende del SAG.

Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura

“Todo agricultor tiene derecho a subdividir su tierra, no tenemos un número de subdivisiones al que se aspire llegar, sino a que las mismas se hagan respetando la finalidad silvoagropecuaria”.

¿Fue el instructivo?

El ministro Valenzuela atribuyó la caída a que “se ha desarrollado un mayor control respecto a subdivisiones para fines ajenos a la agricultura y, por ende, prohibidos”.

Sin embargo, la cantidad de solicitudes sigue por encima de los niveles anotados desde 2020 hacia atrás. Al tomar el promedio de los últimos diez años, el registro de 2023 aún es aproximadamente un 11% mayor.

Consultado, el titular de Agricultura señaló a DF que “todo agricultor tiene derecho a subdividir su tierra, no tenemos un número de subdivisiones al que se aspire llegar, sino a que las mismas se hagan respetando la finalidad silvoagropecuaria de los lotes resultantes”.

Patricio Álvarez, presidente de Chile Rural, asociación gremial de parceleros, también cree que la caída en las cifras está relacionada al instructivo del Minagri y es crítico al respecto. “Lamentablemente, le da total discrecionalidad a los funcionarios para aprobar o rechazar las solicitudes, abriendo la opción de malas prácticas y dejando en la incertidumbre a los solicitantes, ya que no existe certeza jurídica estandarizada de los requisitos para hacer la solicitud y ser aprobado o rechazado”, acusó.

Según Álvarez, además de la caída en las solicitudes, hay una parte importante de ellas que se están rechazando “por razones fuera de las leyes vigentes”.

El ministro Valenzuela afirma que, según los últimos análisis, de las 22.378 solicitudes ingresadas en 2022, se ha tramitado el 85,3% y, de ese porcentaje, se rechazó un 21%.

Las múltiples causas

Hernán Passalacqua, director ejecutivo de Fitzroy Turismo & Real Estate, pone paños fríos y recalca que las cifras siguen siendo altas. No obstante, sí cree que la “fiebre” de los loteos se acabó por motivos exógenos y endógenos. Entre los primeros, está la situación económica global y local y las altas tasas de interés; entre los segundos, sitúó las medidas que tomó el Gobierno. “Se acabó el espacio para los especuladores y, por otro lado, la demanda está con menos ganas (...) yo lo veo bien frenado (el mercado de venta de parcelas)”, sintetiza Passalacqua.

Tras la polémica en torno a la industria, considera que el consumidor se hizo más riguroso, selectivo y hace más preguntas. Su visión es que esto “tiene impacto en la demanda, los bancos, los desarrolladores, los arquitectos, los planificadores, en todo el ecosistema de loteo. Era una industria que se veía como la fiebre del oro, que se desinfló de todas maneras”. Eso sí, subraya que para conocer el verdadero efecto del instructivo es importante revisar cómo ha evolucionado la tasa de aprobación de subdivisiones y, además, el número de lotes por cada solicitud.

Álvarez, de Chile Rural, critica que, a fines de 2022, el ministro Valenzuela anunció en este medio que ingresaría un proyecto para regular esta materia de manera definitiva, algo que todavía no se concreta. El secretario de Estado, en tanto, asegura que esa iniciativa está en una etapa de revisión final y que debería estar pronto a presentarse.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)

 


1 visualización

Gobierno incluirá áreas residenciales rurales en proyecto de ley para regular las parcelaciones

Gobierno incluirá áreas residenciales rurales en proyecto de ley para regular las parcelaciones
Gobierno incluirá áreas residenciales rurales en proyecto de ley para regular las parcelaciones

Industria

Gobierno incluirá áreas residenciales rurales en proyecto de ley para regular las parcelaciones

En paralelo, el ministro de Agricultura adelanta que se busca aumentar las exigencias para los desarrollos inmobiliarios y elevar la superficie de subdivisión en zonas con fines agrícolas.

“Ahora sí que sí”, dice el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Con un conversatorio realizado el pasado jueves en las oficinas de la cartera en Teatinos, el Gobierno dio el puntapié inicial a un proceso de diálogos con parlamentarios y el sector privado mediante el cual busca afinar detalles y concretar el ingreso del proyecto de ley que modificará la regulación para el desarrollo de parcelaciones rurales.

El proyecto, en un principio, estaba planteado para ingresar en diciembre, pero se fue posponiendo. Ahora, el compromiso es que llegue al Congreso a más tardar en junio.

“Se han secado los sistemas de APR, mientras hay parcelaciones en que cada una tiene un pozo, muchas veces ni siquiera inscrito legalmente”, acusa el ministro Valenzuela.

En conversación con Diario Financiero, el ministro adelanta los lineamientos principales de la iniciativa, que fueron las conclusiones obtenidas en la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt): “Lo nuestro es la seguridad alimentaria estratégica, lo hemos dicho una y otra vez. Que los predios rústicos rurales tengan actividad silvoagropecuaria y que no sean loteos, punto”.

La propuesta del Gobierno tiene dos pilares principales: elevar la superficie mínima de subdivisión para las áreas específicamente designadas a uso agrícola, pero, en paralelo, generar una figura de “conjuntos residenciales urbanos”, donde se puedan instalar viviendas, pero elevando las exigencias a los eventuales desarrollos inmobiliarios.

Las dos hectáreas

En cuanto al primer pilar, Valenzuela confirma que desde el Minagri seguirán abogando por la idea de incrementar la superficie mínima de subdivisión de predios rurales desde 0,5 hectáreas (ha) a 2 ha, cuando se trate de zonas destinadas a uso agrícola, ganadero o forestal.

“Es cierto que en la época de la reforma agraria se consideró técnicamente que cinco hectáreas era el mínimo para la subsistencia y la viabilidad de un proyecto agrícola, pero con los cambios tecnológicos, la mejora de los rindes de las semillas, entre otros, en un panel interno se ha recomendado que 2 ha sea la unidad”, explica.

Además, el ministro insiste en que, para estas subdivisiones, el SAG podrá seguir aplicando el criterio de autorización que viene llevando durante los últimos meses, pidiendo distintas certificaciones para asegurar que los proyectos mantengan acceso a fuentes de agua y no afecten al bosque nativo, entre otros.

Zonas residenciales

La novedad es que el Gobierno se abre a una nueva figura, que es la existencia de lo que Valenzuela denomina “conjuntos residenciales rurales”.

La idea, argumenta, es que puedan existir zonas habitacionales en la ruralidad, “pero bien hechas”. En ese sentido, la iniciativa de ley buscará aumentar las exigencias para el desarrollo de esta clase de proyectos inmobiliarios.

Con la norma actual, “se han secado los sistemas de APR (Agua Potable Rural), mientras hay parcelaciones en que cada una tiene un pozo, muchas veces ni siquiera inscrito legalmente y con piscina y pasto alrededor”, acusa el ministro.

El proyecto de Agricultura pretende que a los desarrolladores de loteos se les exija, por su cuenta, contar con caminos, sistema hídrico, manejo de basura y aguas grises y herramientas para prevenir incendios forestales, entre otros.

“Está la apertura a que puedan haber estos conjuntos residenciales rurales en que están más concentradas las casas y el resto es un espacio de conservación de bosque o de actividad agropecuaria (…) también hay que cuidar el patrimonio del país y el paisaje”, resume Valenzuela.

Agrega que también hay un llamado a que los municipios jueguen un rol en la aplicación de esta normativa. “Los municipios en Chile tienen la costumbre de hacer un plan regulador del área urbana y de la cabecera comunal, pero es importante también generar una regulación para los villorrios”, plantea.

Como el proyecto nace principalmente desde los ministerios de Agricultura y Vivienda, Valenzuela dice que lo lógico sería ingresarlo en conjunto en ambas comisiones sectoriales en el Congreso.

Respecto al sector privado, asegura contar con una buena disposición de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y el nuevo presidente del gremio, el exministro de esta misma cartera, Antonio Walker.

Incluso, Valenzuela asegura que cuando Walker ocupó su puesto, él mismo también había hecho notar el conflicto que el desarrollo inmobiliario desregulado podía causar en la ruralidad.

La trama judicial que sigue
viva entre el Ejecutivo y los parceleros

El conflicto en torno a las parcelaciones rurales venнa captando la atención de diversas instituciones, pero lo que finalmente lo hizo detonar fue la circular mediante la cual Agricultura, en julio del año pasado, instruyó al SAG a endurecer los criterios para autorizar loteos.
El Gobierno alertaba por los efectos ambientales de la proliferación de parcelaciones que, de ya venir en alza, tuvo una explosión con la llegada del teletrabajo. Si en 2019 el SAG registró 9.907 solicitudes de subdivisión, en 2022 estas alcanzaron los 22.378 ingresos.
La medida del Ejecutivo rápidamente hizo reaccionar a los desarrolladores inmobiliarios rurales y, finalmente, un gremio de parceleros, ChileRural, mediante una demanda, logró que se suspendiera la circular mientras el juicio siga en curso.
Pese a que el instructivo sigue suspendido, el SAG ha continuado solicitando antecedentes adicionales para aprobar los loteos, señalando que esta facultad es “preexistente” al documento, lo que recientemente fue avalado por la Corte de Apelaciones en el marco de otra causa que ahora escalará a la Corte Suprema, tras la apelación de las inmobiliarias demandantes.
Así, la disputa entre el Minagri y los parceleros sigue vive en dos frentes, todo esto en paralelo al proyecto de ley que trabaja el Ejecutivo.

 

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)

 


1 visualización

Disputa por parcelaciones iría a la Corte Suprema tras triunfo del Gobierno en primera instancia

Disputa por parcelaciones iría a la Corte Suprema tras triunfo del Gobierno en primera instancia
Disputa por parcelaciones iría a la Corte Suprema tras triunfo del Gobierno en primera instancia

Industria

Disputa por parcelaciones iría a la Corte Suprema tras triunfo del Gobierno en primera instancia

La Corte de Apelaciones validó el nuevo criterio aplicado por el SAG para autorizar loteos. Inmobiliarias apelarán y elevarán la disputa.

Tras más de nueve meses desde que, mediante un instructivo, el Ministerio de Agricultura ordenу al SAG endurecer los criterios para autorizar loteos, la disputa entre el gobierno y actores de la industria de las parcelaciones sigue tomando nuevos colores.

Previo a que la justicia, tras una demanda del gremio Chile Rural, suspendiera temporalmente dicho instructivo, un grupo de empresas agrupadas bajo el nombre de Inmobiliarias de Predios Rurales (IPRA), había presentado un recurso de protección contra la medida administrativa.

pastedGraphic.png

Y la semana pasada fue en ese juicio en el que la Corte de Apelaciones de Santiago dio un espaldarazo al Minagri. “Los jefes superiores de los servicios en su carácter de tales, para dar cumplimiento de sus cometidos y para dirigir a sus subalternos, deben entregar instrucciones y la forma de hacerlo es precisamente a través de actos administrativos”, dice la sentencia.

Asimismo, el tribunal solicitó información adicional ante las solicitudes de subdivisión de predios. La Corte sostuvo que es adecuado que la autoridad haga esfuerzos por comprobar que no se infrinja la normativa vigente y no solo con respecto a la subdivisión misma, sino también en relación a la existencia de bosque nativo, humedales, lugares arqueológicos o centros ceremoniales; que pueda tener alguna consecuencia en cuanto a desvíos de cauces o quebradas; o que se pretenda la instalación de un proyecto inmobiliario.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, calificó en sus redes sociales el fallo como “notable” y dijo que confirma “que no se puede parcelar a destajo por sobre leyes de ordenamiento territorial y ambiental”.

En una declaración emitida durante el fin de semana, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, celebró la sentencia y dijo que el Minagri “ha simplemente estandarizado un procedimiento tendiente a que la administración pública adopte sus decisiones con información fidedigna y con un análisis más completo de la normativa vigente que rige la subdivisión de predios rústicos”.

“Es una nueva muestra de una tendencia juqrisprudencial ininterrumpida, que ha ido protegiendo el uso de suelo rural en contra de prácticas inmobiliarias que han ido generando verdaderas poblaciones al margen de la regulación urbanística nacional”, agregó Letelier.

Revancha en la Suprema

Óscar Gajardo, de Cuadra Gajardo Abogados, estudio que llevó a cabo el recurso de IPRA, asegura que era un fallo esperable, teniendo en cuenta que durante la tramitación de la causa se dejó sin efecto el instructivo en cuestión. No obstante, revela que ya han trabajado en la apelación para elevar la disputa a la Corte Suprema y que planean ingresar el documento este mismo viernes.

“Creemos que es evidente que el ministro de Agricultura se excedió de sus facultades legales, intentando legislar mediante meras instrucciones”, apunta.

Respecto al nuevo intento que harán en la Suprema, Gajardo dice que espera que pueda zanjar definitivamente este asunto, “que pretende privar del legítimo derecho de adquirir una propiedad rural a miles de chileno, pues creemos que el cuidado del medioambiente y el derecho a la propiedad son perfectamente compatibles, lo que se debe regular”.

El abogado, además, dispara: “Nos parece discriminatorio ver como muchos chilenos, incluso autoridades políticas, viven en parcelas, pero que al resto de la población se les prive ese derecho”.

En paralelo a esta disputa el gobierno ha afirmado que ingresará un proyecto de ley para regular los loteos, industria que está en la mira de diversas instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII), Contraloría y la Superintendencia del Medio Ambiente. Al principio se esperaba que la iniciativa se ingresara en 2022, pero se ha ido posponiendo continuamente.

Vivienda pone las fichas en proyecto
de ley tras suspender consulta ciudadana

En paralelo a la disputa judicial que el Gobierno está librando con los parceleros, la idea del Ejecutivo ha sido regular el conflicto de los loteos mediante un proyecto de ley. El año pasado, el Ministerio de Vivienda, la otra cartera involucrada, inició una consulta ciudadana para recoger propuestas en esta materia. No obstante, finalmente tuvo que suspender esta iniciativa “en vista del número de contribuciones recibidas, del tenor de las observaciones y de la relevancia de la materia abordada”.
Consultado, el Ministerio aclara que esto no significa que las respuestas recibidas vayan a ser desechadas, sino que serán consideradas para el proyecto de ley que se busca ingresar.
Patricio Álvarez, presidente de Chile Rural, el gremio que ha protagonizado la discusión con el gobierno, declaró que “desde un primer momento dijimos que este tipo de decisiones se deben realizar en el Congreso, que no se pueden ver mediante decretos. Creemos que han dado un paso correcto y esperamos que muchas de las contribuciones y las observaciones que les hicieron llegar sean acogidas en el proyecto de ley que se está trabajando”.
Agregó que “entendemos que la realidad hoy es distinta a cuando se redactó la ley y, por eso, apoyamos que se tramite en el Congreso una ley que se adecue a los nuevos tiempos”.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


1 visualización

Empresa francesa se muestra interesada en construir el tranvía hacia el Aeropuerto de la mano de un socio estratégico

Empresa francesa se muestra interesada en construir el tranvía hacia el Aeropuerto de la mano de un socio estratégico
Empresa francesa se muestra interesada en construir el tranvía hacia el Aeropuerto de la mano de un socio estratégico

Industria

Empresa francesa se muestra interesada en construir el tranvía hacia el Aeropuerto de la mano de un socio estratégico

La gerenta general para la unidad de Sistemas de Transporte en Thales Chile, Susana Gonçalves, contу que además buscarán entrar en el proyecto de EFE.

El grupo francés Thales está interesado en ampliar su presencia en Chile, por lo que tiene varios proyectos en carpeta. Tradicionalmente está ligada a desarrollos con Metro, pues son uno de los principales proveedores tecnológicos de la compañía estatal. Sin embargo, en 2023 la idea es participar en iniciativas lanzadas por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el tranvía que conectará la Línea 1 con el Aeropuerto de Santiago.

“Queremos participar en proyectos de EFE, como también estamos evaluando la oportunidad del tranvía hacia el aeropuerto que debería ser licitado a fin de año. Esta es una iniciativa que permitirá a Thales crecer, porque hoy a nivel de transporte estamos trabajando principalmente en el Metro de Santiago, con varias líneas (...) en el futuro queremos seguir expandiéndonos con nuestro equipo local”, contó la gerenta general para la unidad de Sistemas de Transporte en Thales Chile, Susana Gonçalves.

Thales cuenta en el país con un equipo de 70 colaboradores dedicados a los temas de transportes, quienes se dividen para atender las diferentes líneas de negocio del grupo. Actualmente, la compañía se está preparando para el primer proyecto fuera de Metro: la licitación de señalización de EFE, la cual consiste en elevar el estándar tecnológico de los trenes y que se lanzará a fines del primer semestre.

Sobre el tranvía que conectará la estación Pajaritos, en Pudahuel, con el terminal aéreo Arturo Merino Benítez y que considera una inversión por US$ 398 millones para estar funcionando a fines del 2028, indicó que “lo estamos analizando como oportunidad, ver si podemos entrar. No podemos participar solos, sino que a través de un consorcio de empresas. En Italia tenemos un centro de competencias, especializado en los tranvías. Thales es una empresa mundial en el área de transporte, con 9.000 personas en 45 países”, expresó la ejecutiva francesa.

Gonçalves aclaró que el perfil del socio es un tema que está en “definición”, sin embargo, precisó que la francesa está buscando con calma sus próximos partners porque la licitación se lanzará a fines de este año.

Modernización Línea 7

El estallido social marcó un antes y un después para Metro, sobre todo en temas relacionados a la seguridad. En el engranaje de la empresa de transportes subterráneo, Thales es el encargado del Centro de Control de Operaciones (OCC) de todas las líneas en funcionamiento, por lo que supervisa los equipos de energía y auxiliares de la compañía estatal. En concreto, la empresa da energía a las vías de Metro. Por ejemplo, si una persona ingresa sin permiso a las vías de alguna estación es el sistema tecnológico de Thales el encargado de cortar el suministro y volverlo a activar.

Luego de la crisis de 2019, Thales desarrolló una nueva generación de OCC que será implementada en la Línea 7. El software del trazado contará por primera vez con un comando de control en una nube, lo que permitirá aumentar la velocidad de los servicios. Respecto al resto de los trazados los servidores están instalados físicamente.

“Ya no tendremos una versión que se encargará de administrar la ventilación, ascensores, iluminación, energía, el control de acceso, sino que al estar en una nube permitirá que las actualizaciones se puedan ejecutar con mayor rapidez e individualidad, sin interrumpir un mecanismo en particular. Genera menos riesgos e impacto en otros servicios, porque está todo más separado”, expresó Gonçalves.

Lo anterior, agilizará las modernizaciones y mantenimientos del sistema, para evitar que caigan en obsolescencia, un punto relevante para Metro porque la tecnología avanza con mayor aceleración. En total, Thales provee 9 funcionamientos a Metro, entre ellas, la seguridad de las estaciones.

“A nivel de operación esta nueva versión no tendrá distinción con el resto de las líneas, pero trae novedades interesantes como el sistema de supervisión de acceso que empezó con las Líneas 3 y 6. Esto brinda mayor seguridad a la operación. Metro ha reforzado este punto producto del estallido social en las estaciones”, apuntó Gonçalves.

En detalle, el aumento de resguardos está relacionado al personal que ingresa a trabajar a Metro, pues se instaló un sensor biométrico que reconoce a los colaboradores. Gonçalves dijo que se instaló un doble control, donde se coordina con cámaras y otros mecanismos tecnológicos para dar certezas de la identificación de la persona.

Actualmente, se está ejecutando el diseсo del sistema que se implementará en la Línea 7, cuyo contrato es a 10 años. El trazado en construcción tendrá una longitud de 26 kilómetros y contará con un total de 19 estaciones. Además, conecta Renca con Vitacura, y funcionará paralela a la Línea 1.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


1 visualización

Dividendos aumentaron hasta un 300% en los últimos cinco años y las regiones del sur lideran las alzas

Dividendos aumentaron hasta un 300% en los últimos cinco años y las regiones del sur lideran las alzas
Dividendos aumentaron hasta un 300% en los últimos cinco años y las regiones del sur lideran las alzas

Industria

Dividendos aumentaron hasta un 300% en los últimos cinco años y las regiones del sur lideran las alzas

Desde Tinsa sostienen que si bien es probable que los precios no disminuyan, el alza -a diferencia de este último tiempo- será más acotada.

La mayor inflación reportada durante los últimos años, el incremento de las tasas de los créditos hipotecarios y el mayor valor de las viviendas dejaron varias consecuencias en el mercado inmobiliario que cada vez dificultan más el acceso a quienes buscan comprar. Tal es el escenario, que en 2022 los dividendos de casas de algunas ciudades más que cuadruplicaron sus valores en comparación a los precios anotados hace cinco años. Mientras que en cuanto a los departamentos, la variación supera el 150%. Y las alzas afectan no solo a Santiago, sino también al resto de las regiones del país.

Esas son algunas de las conclusiones a las que llegó la empresa dedicada a la tasación de activos inmobiliarios Tinsa, que tras comparar los dividendos promedios de las viviendas entre 2017 y 2022 a nivel nacional reveló que si bien el podio de los dividendos más altos lo ocupan las comunas del sector oriente de la Región Metropolitana, la situación cambia radicalmente cuando se revisan las mayores variaciones, siendo las comunas de la zona sur del país las que muestran los mayores saltos.

pastedGraphic.png

Y las diferencias son evidentes. En el segmento de las casas, el dividendo promedio más alto corresponde al de la comuna de Lo Barnechea, cuyo valor aumentó de $2.243.244 en 2017 a $4.949.561 durante el año pasado. Es decir, reportó un alza de un 120%. Y le sigue Las Condes, con un dividendo de $3.833.880 en 2022, que implica un 41% más que hace cinco aсos.

En el caso de Concón, el dividendo promedio de las casas pasó de $1.038.075 a $2.832.028. Es decir, anotó una variación de un 172%.

Y los departamentos no se quedan atrás. De acuerdo al informe, Vitacura figura como la comuna con el dividendo promedio más alto, correspondiente a $2.680.928 (un 65% más caro), y en segundo lugar destaca Lo Barnechea, cuyo valor asciende a $2.457.882.

Puerto Varas, por su parte, se ubica en el quinto lugar con un dividendo de $1.547.334 (+123%), y Pucón se ubica en el séptimo puesto con un valor de $1.063.356 (+61%).

Felipe García, director para Latinoamérica Sur de Tinsa, explica que desde el punto de vista de los compradores, “la situación es compleja porque hay un alza mayor en regiones, pero desde el punto de vista del inversionista es interesante ver lo que está pasando en regiones como una nueva fuente de desarrollo inmobiliario, que compita directamente con Santiago”.

Y señala que es probable que bajo este escenario, durante los próximos meses las regiones sean miradas por “muchos ojos” por ciertos segmentos de Santiago. “Conocemos casos en que las mismas personas que cotizaban una casa en Chicureo estaban cotizando en Puerto Varas para vivir”, agrega.

pastedGraphic_1.png

Regiones lideran mayores variaciones

Si en cuanto a mayores precios las comunas de Santiago lideran los primeros puestos, en lo que respecta a la variación del valor de los dividendos son precisamente las regiones las que destacan en la lista.

Así, en el segmento de casas, la comuna que tiene una mayor variación en el dividendo promedio es Puerto Varas, cuyo valor se cuadriplicó versus cinco años atrás, y pasó de $320.000 a $1.320.000 entre 2017 y 2022. Y le siguen en el podio las comunas de Concepción (+209%) y Padre Hurtado (+185%).

En tanto, en el caso de los departamentos, Chillán lidera el alza promedio con un 153%, seguido de Padre Hurtado (+139%) y Padre Las Casas (+126%).

El ejecutivo de Tinsa comenta que entre los factores que han incidido en esta mayor demanda por viviendas alejadas de la capital, destaca una mayor disponibilidad de suelo para la ejecución de proyectos y una oferta de precios aún muy inferior versus la Región Metropolitana, con valores incluso un 40% más bajos.

Y sostiene que ciudades como Chillán, por ejemplo, han incorporado una mayor oferta de edificios de departamentos, que responde a una creciente demanda en comparación a algunos años atrás.

“Este fenómeno también lo podemos observar en algunas comunas periféricas de la Región Metropolitana, como Padre Hurtado, que recientemente ha incorporado departamentos a su oferta, y que antes prácticamente no existía”, dice García.

Para los próximos meses, el ejecutivo señala que las alzas en los valores de los dividendos promedio no debieran ser tan abruptas, ya que “las tasas deberían estabilizarse”. Y agrega que si bien, no cree que bajen los precios, “sí van a aumentar en menor grado de lo que veníamos viendo durante el último año”.

(Fuente: Diario Financiero - Df.cl)


1 visualización

Parcelaciones rurales: academia enciende alarmas y la justicia endurece sanciones

Parcelaciones rurales: academia enciende alarmas y la justicia endurece sanciones
Parcelaciones rurales: academia enciende alarmas y la justicia endurece sanciones

Industria

Parcelaciones rurales: academia enciende alarmas y la justicia endurece sanciones

La Corte Suprema condenó a penas de presidio a desarrolladores de loteos irregulares, mientras un informe de la USS mostró miles de terrenos sin permisos de edificación en Puerto Varas. Gobierno, en tanto, aumenta fiscalización.

La explosiva proliferación de parcelaciones rurales a lo largo del país, junto a las irregularidades observadas en torno a este desarrollo inmobiliario, no solo han encendido las alarmas de instituciones como el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Contralorнa, sino que también están protagonizando episodios en la justicia y llamando la atención de la academia.

Así ocurrió con la Universidad San Sebastián (USS), que a través de su Instituto de Políticas Públicas realizó un estudio de la fragmentación rural en la comuna de Puerto Varas.

pastedGraphic.png

El trabajo, que en su metodología consideró la utilización de imágenes satelitales y recolección de datos de instituciones públicas, observó que, entre los años 2012 y 2021 (sin contar 2019, ya que los datos aún no están disponibles) se aprobaron 1.267 proyectos de subdivisión en la comuna, lo que corresponde a 28.007 nuevos predios rústicos de unos 5.000 m2

De estos, solo 834 han obtenido un permiso de edificación, mientras todos los restantes se encuentran en comercialización en verde, en obras de urbanización o incluso construidos en distintas etapas.

Lien Rodríguez, ingeniera informática, doctora en Ciencias Ambientales y una de las investigadoras del trabajo, seсala que hay áreas que “no están preparadas, que están creciendo y se están convirtiendo en núcleos urbanos”, sin saber si podrán hacerse cargo de materias como el aumento del parque vehicular o la gestión de residuos.

Disputas legales

En la justicia, los casos ligados a parcelaciones se hacen cada vez más frecuentas. Por ejemplo, el 9 de enero, el Tercer Tribunal Ambiental paralizó las obras del proyecto inmobiliario Petrohué Riverside, también ubicado en la zona rural de Puerto Varas y que consiste en una subdivisión de cerca de 320 lotes.

Tras una solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE), que alertó por los daños ambientales, el tribunal prohibió el ingreso de maquinarias, herramientas, materiales y trabajadores a los predios.

Asimismo, este martes el mismo tribunal admitió a trámite una demanda de reparación de daño ambiental contra la Inmobiliaria Pocuro Sur, entre otra cosas, acusándola de causar daños al ecosistema y humedales de la comuna de Puerto Montt.

Más dura fue la determinación de la Segunda Sala de la Corte Suprema que, esta semana, rechazó un recurso de nulidad y confirmó condenas con penas de presidio a tres personas por los delitos reiterados de loteos irregulares y estafas.

Así, Ximena Alicia Burdiles fue sentenciada a dos penas de 10 años de presidio por seis delitos de loteos irregulares y cinco de estafa; Juan Manuel Miranda a 5 años y 8 años de presidio, por cuatro delitos de loteos irregulares y tres de estafa; y Flavio Jaime Edgardo Gómez  a dos penas de 4 años como cómplice de cinco delitos de loteos irregulares y cinco de estafa.

El máximo tribunal sostuvo que los condenados comercializaban terrenos con metraje menor al establecido por la legislación, con destino agrícola y engañando a sus compradores, quienes finalmente no podían inscribir los lotes en el Conservador de Bienes Raнces.

Según la Corte, los desarrolladores tenían oficinas en La Serena, “con agentes y folletos en los que se publicitaban los lotes que se vendían (…) manteniendo en muchos de esos loteos, subdivisiones, calles, alumbrado eléctrico”.

Fiscalización

Mientras el SII ha puesto los ojos en potenciales elusiones tributarias en este tipo de propiedades y Contraloría en la falta de permisos de los terrenos, la Dirección General de Aguas (DGA) también ha reforzado un plan para combatir la extracción no autorizada de aguas.

Así, durante este verano, se está llevando a cabo un plan especial de fiscalización en lagos y lagunas del país, que contempló la adquisición de drones y otros instrumentos para detectar extracciones.

En ese contexto, la DGA de Atacama anunció que, durante 2023, fiscalizaría especialmente a las parcelaciones que consumen aguas subterráneas en el Río Copiapó.

“El desarrollo de parcelaciones en la parte baja del Río Copiapó puede generar una presión en el consumo de los recursos hídricos del acuífero”, declaró el director regional, Rodrigo Sáez.

(Fuente: Diario Financiero - Df.cl)


1 visualización

Suscribirse a Industria