Informe de Competitividad Global: Chile destaca sobre la media en los principales índices

Informe de Competitividad Global: Chile destaca sobre la media en los principales índices
Además, el país ocupa el segundo lugar a nivel regional en las dimensiones de inclusividad y resiliencia.

Este miércoles, desde Davos, Suiza, se liberaron los resultados a nivel mundial del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) de 2023, donde Chile destaca en el grupo de economías de altos ingresos.

El pasado viernes, la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) compartió un adelanto de los resultados, donde Chile superó el promedio global en las cuatro categorías que mide el reporte. En una escala donde el menor puntaje es cero y el máximo 100, la economía chilena obtiene 50,2 puntos en innovación, 64,9 en inclusividad, 50,9 en sustentabilidad, y 57,4 en resiliencia.

Cabe señalar que el promedio global es de 47,5 puntos en innovación, 55,9 para inclusividad, 47,7 para sustentabilidad y 52,8 en resiliencia.

“El informe de riesgos globales destaca los riesgos ambientales para la próxima década. Eventos climáticos extremos, entre otros”, dice el profesor de Finanzas de la UAI, Rodrigo Wagner, y añade que el reporte también revela “preocupaciones por los efectos de las tecnologías, tanto en la expansión de las fake news como en los impactos de la Inteligencia Artificial en el empleo”.

Otra preocupación que aparece en el horizonte de 10 años es el impacto de la migración.

En el caso local, el académico explica que en las encuestas de Chile, los ejecutivos consultados están “particularmente preocupados de los aspectos de cohesión social y desafíos del Estado, además de la migración”.

Otra temática que aparece tanto en Chile como a nivel mundial es el problema de un menor crecimiento económico y la amenaza de la inflación.

“Como tendencia, el reporte WEF ve un panorama de crecimiento global incierto para los próximos años, y además releva la importancia de la calidad del crecimiento que tengamos, más balanceado y mirando inclusión y sustentabilidad”, postula Wagner.

Chile versus sus vecinos

En esta edición del Índice de Competitividad Global, Chile destaca en comparación a los otros países de la región. Junto a Uruguay y Panamá son los únicos que integran el grupo de naciones con ingresos altos.

En la categoría de innovación, Chile obtiene la mejor calificación de la región. Costa Rica le sigue con 46,9 puntos y Uruguay completa el podio con un puntaje de 46,7 unidades. El peor desempeño en esta materia lo anota Honduras, con 28,6 puntos.

En inclusividad, Chile solo es superado por Uruguay (68,2). Es más, son los únicos dos países de los 17 de Latinoamérica que superan la barrera de los 60 puntos. En tercer lugar está Argentina con un puntaje de 58,9. El país con peor puntuación es Guatemala (41,4).

 

3

 

En materia de sustentabilidad, Chile se queda un tanto más atrás y es superado por Brasil (53,9), Costa Rica (53,2), y Colombia (51,7). En dicha categoría, Venezuela y Argentina tienen el peor desempeño con una puntuación de 37 y 34,6, respectivamente.

En resiliencia, nuevamente sobre Chile solo está Uruguay con un puntaje de 61,8. El tercer lugar se lo queda Costa Rica con 56,6 puntos. En la otra vereda, Venezuela obtiene la más baja puntuación al marcar solo 35,8 puntos.

Uno de los aspectos de Chile que resalta Wagner, en comparación a sus vecinos, es cómo los ejecutivos consultados manifiestan que el país “destaca sistemáticamente por una relativa mayor facilidad para cumplir con las regulaciones”.

¿Y el resto del mundo?

En el grupo de las economías con ingresos altos -del cual Chile es parte- se encuentran países como Portugal, Alemania, España, Dinamarca, Japón, Singapur, Australia, Qatar, Canadá, Estados Unidos, entre otros.

En detalle, en la dimensión de innovación, el que lidera es Suiza con 80,4 puntos. Otros países que resaltan son Singapur, Suecia y Estados Unidos, todos con un puntaje sobre 74. Chile, en tanto, ocupa el lugar número 40.

En el caso de inclusividad, con un máximo de 77,9 puntos, nuevamente es Suiza la que lidera. En segundo y tercer lugar también predomina la presencia europea. Con un valor de 77,7 puntos, en la cima empatan Islandia y Finlandia, para dejar el bronce a Dinamarca (77,6). En esta categoría, Chile se ubica como la 30a economía con mejor puntaje.

Por su parte, sustentabilidad muestra un llamativo podio, donde Chad -considerado un país de bajos ingresos- gana el primer lugar gracias a una puntuación de 63,8 -lejano a los máximos que muestran otras dimensiones-, seguido de Jordania que suma 61,8. Suecia representa a Europa en el tercer puesto. Chile, a su vez, se ubica en el lugar 38.

En el caso de la categoría de resiliencia, Luxemburgo encabeza con un puntaje de 72,6, donde Nueva Zelanda se ubica detrás, y en representación de Oceanía, con 72,4 puntos. Finlandia, en tanto, reclama un tercer lugar gracias a una acumulación de 71,2 puntos. En esta categoría, hay 33 economías por delante de la chilena.

Desafíos hacia el futuro para Chile

Wagner explica que en este reporte “Chile queda clasificado dentro de los países de crecimiento moderado pero balanceado. En esa clasificación, Chile comparte con un grupo de países del sur de Europa como Portugal, España o Italia. No porque hayamos alcanzado su nivel de desarrollo, pero sí por lo multidimensional de su crecimiento”.

Uno de los aspectos que aplaude el académico es que el país obtiene 100 puntos en la subcategoría de inversión en energías renovables.

En el seminario organizado por la UAI el pasado viernes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “aun cuando estemos clasificados en el grupo de países de ingreso alto en la clasificación que se hace en el informe, es evidente que las brechas que tenemos con otros países que están en ese grupo todavía son significativas”.

Aún así, el titular de Teatinos 120 celebraba y calificaba como “satisfactorio” el hecho de que Chile estuviese por sobre le media mundial y sobre los 50 puntos en las cuatro dimensiones que mide el WEF.

Hacia adelante, según Wagner, dentro de los indicadores relativamente más desafiantes para Chile están ciertos aspectos de innovación -donde pone como ejemplo investigación y desarrollo- y otros de sustentabilidad, como por ejemplo el desarrollo de las patentes en tecnologías verdes.

Además, advierte que “el nivel para Chile es mejor que en el resto de América Latina” y el estar “en los rangos de los países del sur de Europa” no debiesen omitir el “continuo deterioro” que se ve en los últimos 15 años en el país.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)

 

2

5

6

7


1 visualización

Una buena para la economía chilena: Fitch mantiene la clasificación de riesgo de Chile y le pone perspectiva "estable"

Una buena para la economía chilena: Fitch mantiene la clasificación de riesgo de Chile y le pone perspectiva "estable"
Una buena para la economía chilena: Fitch mantiene la clasificación de riesgo de Chile y le pone perspectiva "estable"

Macro

Una buena para la economía chilena: Fitch mantiene la clasificación de riesgo de Chile y le pone perspectiva "estable"

La agencia de rating, de todas maneras, advirtió sobre la incertidumbre en torno al proceso constitucional y la agenda de reformas del Ejecutivo.

Buenas noticias desde Wall Street para Chile.

Esta tarde, la agencia clasificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo la nota de la deuda soberana de Chile en la categoría "A-", lo que significa que el país está a seis peldaños de la máxima clasificación y se ubica en el grupo de países con "grado medio superior" en la escala que mide la capacidad de pago de su endeudamiento soberano.

Asimismo, la agencia le puso "perspectiva estable" a la deuda del Estado chileno, lo que significa que en al menos un año no se prevén ni rebajas ni aumentos en la clasificación.

En su análisis, la clasificadora destacó que Chile tiene una "relativamente fuerte" hoja de balance en materia soberana, con un ratio de deuda a Producto Interno Bruto (PIB) que es más baja que sus pares, unos "sólidos" indicadores de gobernanza y un historial de políticas macroeconómicas "creíbles" en base a un esquema de metas de inflación y un régimen de tipo de cambio flotante.

"Esta fortalezas son balanceadas con un ingreso per capita que Fitch proyecta que se mantendrá menor a sus pares, una dependencia de los precios de los commodities, y débiles métricas externas en términos de apalancamiento y liquidez", complementa el informe de la agencia.

En cuanto a proyecciones, Fitch prevé que la economía tendrá una variación nula este año y se expandirá un 2,4% en 2024, mientras que prevé un déficit fiscal de 2,7% del Producto este año, muy por sobre el 1,9% que prevé el Ministerio de Hacienda.

Las reformas en la mira

En el reporte, la agencia destaco la institucionalidad chilena y su resiliencia ante el deterioro de las condiciones financieras globales, pese a lo cual advirtió sobre la incertidumbre en torno al proceso constitucional y la agenda de reforma del Ejecutivo.

Respecto a la nueva Constitución, si bien ve un panorama "incierto", es de la idea de que el borrador final "no perjudicará el modelo económico de Chile ni la sustentabilidad de las finanzas públicas".

Eso sí, plantea que la composición del Consejo -con mayoría de derecha- podría aumentar el riesgo de que "el borrador final se desvíe más a la derecha, aumentando la probabilidad de un rechazo en el referéndum. Encuestas muestran que más de la mitad de los chilenos votarían no al borrador actual".

Respecto a la agenda de reformas del gobierno del Presidente Gabriel Boric, Fitch plantea que se verá "limitada" por el escenario económico y la falta de consenso político en temas como pensiones e impuestos.

"El Presidente ha tenido un limitado éxito en su agenda de reforma tributaria, en medio de una baja en su popularidad y un estancamiento político. Mientras su gobierno ha aprobado algunas legislaciones en el Congreso (por ejemplo, el royalty minero), el rechazo de su buque insignia la reforma tributaria (2,7% del PIB) en marzo fue un retraso mayor", destacó el reporte.

De cara al nuevo debate tributario, la agencia señala que el rechazo de la oposición a nuevos impuestos "probablemente" derivará en una reforma con foco en medidas administrativas e incentivos para la inversión privada.

"De aprobarse, no es claro cuántos ingresos podría finalmente generar y tampoco si podrá completamente financiar las promesas de campaña del Presidente Boric que involucran un mayor gasto social", concluye Fitch, recordando que la nueva tributación al sector minero aportará 0,5% del PIB en régimen a las arcas fiscales.

"El Gobierno presentó una reforma de pensiones a fines del 2022, la cual no ha tenido mucho progreso en el Congreso. Los desafíos de la administración Boric para avanzar en su agenda y aumentar los impuestos para direccionar presiones de gasto podrían resultar en un renovado descontento social y/o en una desviación fiscal respecto a lo proyectado", es otra de las conclusiones del análisis.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


1 visualización

El PIB de Chile cierra 2022 con un crecimiento anual menor a lo estimado

El PIB de Chile cierra 2022 con un crecimiento anual menor a lo estimado
El PIB de Chile cierra 2022 con un crecimiento anual menor a lo estimado

Macro

El PIB de Chile cierra 2022 con un crecimiento anual menor a lo estimado

A partir de los Imacec de 2022 se esperaba que el PIB hubiera crecido un 2,7%, pero los datos del cuarto trimestre afectaron la estimación y terminó con una expansión de 2,4%.

Un año de normalización fue 2022 para la economía chilena. Y es que luego de un 2020 con una contracción de 6,1%, seguido de un 2021 con un salto de 11,7%, de enero a diciembre de 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció un 2,4%. Así lo confirmó el Banco Central este lunes, en las cuentas nacionales al cuarto trimestre, las que detallan que el resultado es más bajo que el 2,7% que se estimaba a partir del promedio del Indicador Mensual de Actividad Econуmica (Imacec) del último año. 

¿Qué explicó el desempeño más moderado? Principalmente la incorporación de información sobre los últimos tres meses del año, “que afectó la estimación de valor agregado de los servicios de transporte”, se lee en el reporte. 

El informe también acota que, respecto al año anterior, la actividad exhibió “un desempeño decreciente”. Resume que el crecimiento de la demanda interna destacó en el primer semestre, impulsada por el consumo, pero que luego se ralentizó en la segunda parte del año. Y confirma que, desde la perspectiva del origen, el resultado fue liderado por los servicios, en particular los personales, empresariales y de transporte. 

 

En contraste, la producción de bienes exhibió una caída, siendo la minería y la industria manufacturera las de mayor incidencia en este resultado. A esto se suma que la actividad comercial también se redujo, consistente con la caída en el consumo de bienes. De hecho, el PIB minero cayó un 4,1% en el año, frente al alza de 3,5% del resto.

En términos desestacionalizados, el PIB aumentó “marginalmente” en el último trimestre frente al período anterior, alza liderada por una aceleración en las actividades de minería y comercio, efecto compensado “casi en su totalidad” por una reducción en transporte. 

“La demanda interna -al igual que el PIB- registró una evolución decreciente durante el 2022”, detalla el reporte, y precisa que luego de “importantes incrementos” en los primeros trimestres, esta se contrajo en la segunda parte del año, lo que llevó a un crecimiento de 2,3% en el año. Su principal impulso llegó desde el consumo privado, seguido por la formación bruta de capital fijo (FBCF) y el consumo de gobierno. 

El consumo de los hogares aumentó un 2,9% anual, por un mayor gasto en servicios, en línea con el levantamiento de las restricciones sanitarias. Esto contrastó con la caída del consumo de bienes durables y no durables, “en respuesta a la normalización de la liquidez de los hogares respecto al año anterior”.

La inversión disminuyó un 0,3%, pero la FBCF finalmente creció un 2,8%, impulsada por construcción y otras obras -habitacionales-, y por maquinaria y equipo, destacando la importación de camiones y buses para el transporte urbano de pasajeros. Y el consumo del gobierno se expandió un 4,1%, por una mayor prestación de servicios de educación. 

En el plano del comercio exterior, las exportaciones saltaron un 14% y las importaciones lo hicieron un 0,9%, ambas lideradas por los servicios, que lograron compensar la reducción del intercambio de bienes. 

El año pasado el ingreso nacional bruto disponible real creció un 1,5%, aumento menor al observado en el PIB, explicado principalmente por un deterioro en los términos de intercambio. Además, el ahorro bruto total ascendió al 25,4% del PIB en términos nominales, compuesto por un ahorro nacional de 16,4% del Producto y un ahorro externo de 9% del PIB, correspondiente al déficit en cuenta corriente.

Cifras revisadas 

El resultado tres décimas más bajo al esperado para 2022 se explicó en parte por un cuarto trimestre en el que la actividad cayó 2,3% anual. En términos trimestrales, el crecimiento del PIB se revisó una décima al alza en el primer trimestre -de 7,4 a 7,5%-, mientras que en el segundo y tercer trimestre se revisó a la baja, de 5,6 a 5,2% y de 0,3 a 0,2%, respectivamente. 

En un blog titulado “Revisiones a las cifras de actividad económica: PIB e Imacec”, expertos del Banco Central detallan que la cifra publicada preliminarmente en el Imacec para el cuarto trimestre del 2022 se revisó siete décimas a la baja, y gran parte se explica por el sector servicios. Se precisa que en acá “se incorporó información de comisiones financieras que se pagaron a no residentes, en el contexto de la salida del proceso de reorganización financiera de una empresa del rubro, que se había acogido al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos en el aсo 2020”.

El blog acota que, en principio, al tratarse de un fenómeno contable puntual, asociado a la salida del Capítulo 11, “el nivel del PIB para el año 2023 no se verá afectado por este hecho”. Pero, detalla que “al disminuir el nivel del PIB del cuarto trimestre del año 2022, esto tendrá un impacto positivo en el cálculo de las variaciones del primer y cuarto trimestre del 2023 respecto de ese trimestre”.

 

Sector por sector 

Durante 2022, dentro del sector agropecuario-silvícola la fruticultura fue la única actividad que registró un crecimiento, de 0,1% anual. Y la pesca aumentó un 0,1% por un mayor producción de la acuicultura, efecto compensando en gran parte por una caída en la pesca extractiva. 

La actividad minera decreció un 4,1%, principalmente por la extracción de cobre, mientras que el resto de la minería creció, impulsado por la producción de minerales no metálicos, liderada en términos de incidencia y dinamismo por el litio. 

La actividad manufacturera retrocedió un 2,5% en el año, arrastrada por la elaboración de químicos, petróleo, caucho y plástico y la fabricación de maderas y muebles, en contraste con la producción de alimento, y de productos metálicos, maquinaria y equipo.

La generación eléctrica en base a energías renovables impulsó a la actividad de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (EGA), que creció un 9,9%. Mientras, la construcción creció un 0,6% en 2022, por el aumento de la edificación.

El comercio retrocedió un 4,2%, por la alta base de comparación y una normalización de la liquidez de los hogares respecto del año anterior, siendo el comercio minorista el que anotó la mayor caída. Y la mayor movilidad de las personas explicó el desempeño de la actividad transporte, que aumentó un 10,5%. 

Además, una mayor demanda por servicios informáticos determinó el resultado de comunicaciones y servicios de información, que creció 6,8%, mientras que las actividades de educación pública y de consultoría lideraron el aumento de los servicios personales y empresariales, con alzas de 12,1% y 6%.

(Fuente: Diario Financiero -Df.cl)


1 visualización

Suscribirse a Macro