El Ministerio de Hacienda anunció este martes el adelanto de los recursos comprometidos para el Subsidio al Crédito Hipotecario, lo que permitirá acelerar la entrega de apoyo a familias de ingresos medios.
El anuncio fue realizado por el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, junto al titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, en el marco del Plan de Recuperación de la Construcción y la Vivienda. La medida permitirá rebajar la tasa hipotecaria en más de un punto porcentual.
¿Quiénes pueden acceder al Subsidio al Crédito Hipotecario?
Este beneficio busca reducir la tasa de interés y, con ello, el monto del dividendo mensual, facilitando la compra de una vivienda.
Revisa los requisitos principales:
- Personas naturales.
- Viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.
- Promesas de compraventa celebradas a partir del 1 de enero de 2025.
- No aplica para promesas anteriores al 31 de diciembre de 2024 ni para repactaciones de créditos hipotecarios.
Este subsidio es compatible con otros beneficios del Minvu, como los programas DS1 y DS19, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.
Actualmente, la mayoría de las solicitudes corresponde a viviendas de hasta 3.000 UF, el segmento más demandado por familias de ingresos medios. Más de 16 mil operaciones están en ese rango, y cerca de 3.800 se han complementado con otros subsidios.
Plazos y cómo solicitarlo
El plazo máximo para solicitar el crédito es hasta el 27 de mayo de 2027 o hasta que los 50 mil cupos se agoten antes de esa fecha.
Para solicitarlo, es necesario conseguir el financiamiento en una de las instituciones financieras adscritas: Coopeuch; Banco Santander, Mutuos Hipotecarios Renta Nacional S.A., BancoEstado, Itaú Corpbanca, Banco de Chile, BCI, Banco Consorcio o Banco Falabella.
(Fuente: meganoticias.cl)