Más de 35 pesos en lo que va de 2024: las razones que explican el alza del dólar

Más de 35 pesos en lo que va de 2024: las razones que explican el alza del dólar
En Radio Pauta, Raimundo Olivares, asociado de trading en Credicorp Capital, en Mercado Central, ahondó en las razones tras el aumento del dólar.

En la semana y media que llevamos de 2024 el dólar ha subido en total $35. Parte importante del avance es por el salto de $27 que se ha producido en los últimos dos días.

Para ahondar en lo que está sucediendo en el mercado cambiario, conversamos con Raimundo Olivares, asociado de trading en Credicorp Capital, en Mercado Central.

El analista de trading en Credicorp Capital, explicó que el alza del dólar se debe a diferentes razones:

“La sorpresa del dato de inflación, en términos positivos, pone presión que el Banco Central (BC), esté ahora más instado a recortar en una mayor magnitud sus tasas, lo que le quita rendimiento a la moneda local, y eso fue principalmente lo que explicó el salto en el tipo de cambio”, sostuvo Olivares.

“También, coincide con la inestabilidad que ha tenido el cobre de poder mantenerse sobre los 3.9 dólares por libra, el hecho de que el dólar sigue tambaleado en términos mundiales”, agregó.

Y que “con la apuesta que está retomando el inversionista extranjero, a través de datos forwards, que ha vuelto a tomar esta apuesta a favor del dólar”.

Hasta fines de diciembre estábamos viendo una relativa mayor tranquilidad en el mercado cambiario. Sobre esto, Olivares dijo que “si uno analiza la volatilidad histórica del peso, tomando data de los últimos 5 años, todavía se mantiene al rededor del 14% de volatilidad anual”.

Además, recordó que “el año pasado, tuvimos una volatilidad constante, medida en pesos de $11 diarios, a los cuales el mercado se acostumbró y puso en algún momento muy nervioso al BC, que en junio comenzó con un programa de compra de dólares y finalmente se tuvo que retractar en el IpoM de octubre”.

“Diría que si hay algo de más intranquilidad que en diciembre del 2023, cuando estábamos sobre los $910, $920 y el dato de inflación, aunque salió bastante bueno, por supuesto que le pone presión al alza de dólar y estaríamos probablemente visitando la zona $950, $960 y con bastante volatilidad”, dijo.

(Fuente: Radio Pauta -Pauta.cl)


1 visualización

Te puede interesar

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BLOCKCHAIN EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

De acuerdo con Jean Perlaza, fundador y CEO de ArKadia , una startup líder en el sector, el blockchain permite trazabilidad de punta a punta , y que la información no solo esté encriptada, sino que... +

Mercado Inmobiliario

¿PARA QUÉ SIRVE EL BIG DATA EN EL MERCADO INMOBILIARIO?

Qué es el Big Data; sus ventajas generales, su aplicación en diversos campos y, por supuesto, específicamente, su impacto transformador en el mercado inmobiliario, que promete convertirse, en... +

AI Inmobiliaria

¿CÓMO USAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PUBLICAR INMUEBLES EN LÍNEA?

Cómo la IA puede transformar la manera en que publicas y promocionas inmuebles en línea, desde la creación de descripciones detalladas hasta la optimización de imágenes y la predicción de intereses de... +